Economía
Uno por uno: estos son todos los aumentos que llegarán en agosto 2024
El mes de agosto llega acompañado por la inflación en servicios esenciales. Conocé todos los rubros que sufrirán ajustes de precios.
El mes de agosto llega acompañado por la inflación en servicios esenciales. Conocé todos los rubros que sufrirán ajustes de precios.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires detalló su política de benficios para el mes entrante.
La moneda extranjera cerró la semana con tendencia a la baja y sigue con la misma inclinación.
La iniciativa que busca impulsar el consumo digital tiene fecha confirmada.
Es cada vez más frecuente que argentinos que viven en el país trabajen para empresas radicadas afuera. Pero, ¿qué deben hacer esos empleados cuándo el pago es en otra moneda?Todo lo que hay que tener en cuenta.
La moneda extranjera descontó unos puntos en las últimas 48 horas.
Será el domingo a partir de las 12 en el andén de la Estación Solier.
Según un informe difundido por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el consumo eléctrico de las industrias y grandes comercios en la provincia cayó un 7,9% interanual en junio. Esta disminución refleja una baja en la actividad económica.
La moneda extranjera bajó algunos puntos, y revertió la tendencia alcista.
La moneda extranjera volvió a subir y se ubica por encima de los 1.460 pesos por unidad.
Mientras el Gobierno aspira a eliminar el cepo, la entidad bancaria celebró “avances en el proceso de liberalización del mercado cambiario”. Las medidas para importadores y exportadores.
Alcanza un acumulado del 165,07% en los siete meses de gestión.
El valor de la moneda extranjera se mantiene por encima de los 1.400 pesos por unidad.
Un nuevo panel del ciclo abordará las prácticas innovadoras y sus impactos en la cadena de valor. La sensibilización de las pymes y las experiencias de Renault, Naranja X y Prevención ART. El martes 30, desde las 12, por las plataformas de “La Voz”, de “Los Andes” y de “Vía País”.
Este lunes se oficializó la reglamentación del gravamen que impacta a unos 800 mil trabajadores. En qué consiste.
En medio de fuertes fluctuaciones, el dólar blue continúa por encima de los 1.400 pesos.
En medio de la crisis económica, distintas cadenas ofrecen alternativas de financiación.
La entidad ajustó los haberes de los beneficiarios según el Índice de Precios al Consumidor de junio.
En mayo duplicó su producción respecto al mismo mes del año pasado hundido por la sequía. Así traccionó un alza de 2,3% del indicador general.
Señaló que quien compre divisas para hacer una diferencia los “tendrá que vender para pagar impuestos”. Sin embargo, la divisa ofreció un rendimiento cuatro veces mayor a un plazo fijo. Fuerte venta del BCRA: U$S 106 millones.