Economía
La economía mostró un parcial rebote en julio
Mejoró respecto de junio por impulso del agro, la minería y la energía, pero aún está por debajo de los valores de un año atrás.
Mejoró respecto de junio por impulso del agro, la minería y la energía, pero aún está por debajo de los valores de un año atrás.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, desestimó la operación. Un sector de la oposición ya expresó su oposición.
El valor de la moneda extranjera bajó, luego de la exposición del Presidente en la ONU.
La firma de Río Tercero confirmó la suspensión de un importante porcentaje de su planta.
Se ratificó un convenio ya existente y ahora se le permitirá a quienes usen el Centro Logístico Internacional de Rafaela (CLIR) tener ventajas usando a la empresa de origen alemana.
El valor de la moneda extranjera se mantuvo ante la expectativa del discurso de Javier Milei en la ONU.
Informes privados dan cuenta de una nueva caída en bienes y servicios. Tampoco en la industria se observa un claro repunte.
El Banco Macro lanzó un crédito personal de hasta 60 cuotas.
El organismo va a licitar varios modelos marca Samsung, Apple, Sony, Lenovo, HP y Acer.
El valor de la moneda extranjera continúa por debajo de los 1.300 pesos.
El mandatario fue invitado por la New York Stock Exchange para honrar la celebración de 79° Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso resaltó los cambios económicos realizados en el país.
Una empresa internacional abrió vacantes para profesionales de Argentina. Cuáles son los requisitos.
La firma de preservativos Tulipán presentó una campaña de promociones y ofertas junto a otras empresas.
Las cadenas de supermercado de Argentina ofrecen distintas promociones en la sección de carnicería.
Dijo que el Gobierno nacional ya consolidó el escenario macroeconómico y que la salida de la recesión dependerá del ritmo de las inversiones. Condicionó la baja de impuestos.
El valor de la moneda extranjera recuperó unos puntos en el último día de la semana.
Luego de un inicio de semana en alza, la moneda bajó algunos puntos en las últimas 24 horas.
Como contrapartida hubo refuerzos en asistencia social. En agosto las cuentas públicas tuvieron un saldo positivo de $ 3.531 millones.
El resultado primario fue de casi $ 900.000 millones a favor, mientras que el financiero fue de $ 3.531 millones.
Ante los cambios de la norma, afirman que “falta tiempo para asesorar a clientes” sobre las distintas alternativas que ofrece la operación.