Vía Rosario
Dólar blue en Rosario: una nueva escalada previa a las elecciones, con pocas operaciones en la city
El dólar subió más de $150 ¿Qué precio tiene en la ciudad?.
El dólar subió más de $150 ¿Qué precio tiene en la ciudad?.
A los desfasajes generados en los últimos años, se sumó el impacto de las medidas de expansión del gasto aplicadas por el gobierno para mejorar sus performance electoral tras las PASO. La ciudadanía y los mercados esperan por las medidas que pudieran tomarse a partir del lunes.
continúa por debajo del promedio de los últimos 10 años (7,7%). Levemente superior a la Nacional (6,2%), y Gran Rosario (5,3%), muy por debajo de Gran Santa Fe (8,1%). Las personas que tienen problemas de empleo en la ciudad suman el 14, 1%.
A cuánto cerró la divisa en el último día hábil de la semana previo a las elecciones nacionales.
La Secretaría de Política Económica reconoció que el relevamiento semanal de precios resultó más alto de lo que se esperaba.
Los operadores del mercado paralelo no reconocieron la baja del dólar e impusieron sus propios precios, por encima de $1.000.
Tras desplomarse el miércoles, el dólar subió más de $100 ¿Qué precio tiene en la ciudad?.
En medio de un clima de extrema confusión e incertidumbre, casi no hubo precio de venta porque nadie quiso desprenderse de divisas. Se espera un panorama similar para este viernes.
La moneda extranjera subió más de 100 puntos, a tres días de las elecciones nacionales.
La medida ya comenzó a regir en algunas estaciones de servicio.
El Ejecutivo intenta contener la escalada de los dólares alternativos en la previa electoral.
Tras haberse disparado la semana anterior, el dólar se fue al subsuelo ¿Qué precio tiene en la ciudad?
De esta forma, el gobierno dispone de US$ 6.500 millones para controlar la divisa. Economía promete que el lunes “no habrá devaluación”.
A cuatro días de las elecciones presidenciales, la moneda extranjera marcó un abrupto descenso de precio.
El costo de la canasta alimentaria subió 13,2% en septiembre y el incremento interanual fue de 160,7%. En tanto, para no traspasar la línea de indigencia el mismo grupo necesitó $147.881.
Se activó el segundo tramo del swap y así el gobierno consiguió fondos para sostener el tipo de cambio y garantizar los pagos al FMI con menor impacto en las reservas. El blue se desplomó a $ 905.
El futuro ministro de Economía, si gana Patricia Bullrich, aseguró que la inflación reprimida en el tipo de cambio oficial impactará el lunes posterior a las generales. “Nadie se puede asombrar”, afirmó.
El ministro y candidato, Sergio Massa, adelantó que este miércoles se preparan para realizar más de 50 nuevos operativos en la Ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del país como parte del control para frenar a la divisa ilegal.
Se trata del tercer incremento en lo que va del año y no descartan otro antes de diciembre.
Durante su gira por el gigante asiático, el mandatario dijo que Xi Jinping avaló la activación del segundo tramo del intercambio de monedas y amplió el monto disponible.