Vía Córdoba
Dólar blue en Córdoba: en alza, a cuánto cerró la divisa este miércoles 20 de diciembre
A la espera de conocer el segundo paquete de medidas económicas del gobierno de Javier Milei, la divisa cerró con tendencia alcista.
A la espera de conocer el segundo paquete de medidas económicas del gobierno de Javier Milei, la divisa cerró con tendencia alcista.
La moneda del mercado alternativo sube en la previa de las fiestas de fin de año.
El presidente de la compañía, Horacio Marín, dijo que el objetivo es convertirla en “una gran exportadora de crudo”.
La moneda extranjera encaró una nueva tendencia alcista tras la baja en la tasa de plazos fijos. Mirá la cotización.
El “blue” amagó con dispararse, pero finalmente cerró otra vez por debajo de los $ 1.000.
La licitación de los instrumentos detallados se realizará mediante indicación de precio y no tendrán precio máximo ni mínimo.
La entidad modificó la tasa de interés, reduciéndola en 2 puntos mensuales. Así pasó del 133% anual al 110%. ¿Qué hacer con el dinero que se tiene ahorrado?
Consideran que la exportación es la única salida para mantener la estructura productiva actual y evitar problemas de excedentes vínicos que repercutan en la rentabilidad y sostenibilidad del sector en su base primaria.
Jay Shambaugh, subsecretario para Asuntos Internacionales, encabezó la delegación que se reunió con los funcionarios económicos nacionales. En el informe posterior, señalaron la importancia de “centrarse en mantener el apoyo a los más vulnerables”.
Además, no licitará más Leliqs y la referencia de política económica será la de pases pasivos a un día. Ratifican la vigencia de los plazo fijo UVA.
El Gobierno excluyó a 16 sectores del pago de los derechos de exportación, redujo la alícuota para el vino, pero compensó la pérdida de recaudación con un alza en los subproductos de la soja.
Autoridades de la Unión Industrial Argentina, encabezadas por Daniel Funes de Rioja, se reunieron con el ministro de Economía para plantarle los principales inconvenientes que encuentran en el rubro.
La moneda extranjera se mantiene aún por debajo de las cuatro cifras. Mirá la cotización.
Así surgió de una reunión que celebraron esta mañana entidades agropecuarias y el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella.
El anuncio fue comunicado a través de un decreto de necesidad y urgencia que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
El flamante ministro de Economía lo afirmó, pero agregó que “Vamos a estar encaminados a ser un país mejor”.
El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) aclaró la situación en Rosario y advirtió que podrían retirarse aún más unidades del mercado de alquileres por la incertidumbre.
Tras la devaluación, el dólar “blue” y los financieros perforaron los $ 1.000 y se redujo la brecha al 20%. Pero se dispararon los precios y la actividad económica sufre por la falta de referencias.
Es por US$ 960 millones que se usarán para cancelar un vencimiento el próximo jueves.
La moneda extranjera cortó con la tendencia alcista en las últimas 24 horas.