Vía Santa Fe
Billetera Santa Fe: el beneficio continuará, pero con recortes en el subsidio provincial
No habrá una participación 100% del Estado en los reintegros, sino que se buscará que los privados acuerden beneficios.
No habrá una participación 100% del Estado en los reintegros, sino que se buscará que los privados acuerden beneficios.
Funcionarios del Ministerio de Economía así se lo confirmaron a los integrantes de la Mesa de Enlace. Acordaron iniciar conversaciones para segmentar la medida. “La medida no nos satisface, no estamos de acuerdo”, advirtió el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.
Las opciones financieras tuvieron un resultado mixto, tras el levantamiento de las restricciones. La CAF aprobará crédito para pagarle al FMI.
La divisa cortó con la tendencia alcista de las últimas 48 horas, y bajó más de 80 pesos.
Durante la jornada del miércoles hubo dificultades para pagar los tickets y algunas aerolíneas solo dejaron hacer reservas. Incertidumbre por los cambios en los impuestos a cobrar y por la escalada en el valor de los combustibles.
Entre viernes y sábado se dieron primeros aumentos del orden del 30 al 33 por ciento. Y sobre ese, en las últimas horas se acumuló otro de 37%. La super pasó de estar por debajo de los $400 a rozar los $700. Y las premium de Axion y Shell ya pasaron los $800 el litro. En un mes y medio, la suba es del 78%.
El incremento fue confirmado en las primeras horas de este jueves 14 de diciembre.
La batería de iniciativas que difundió Caputo tendrán efecto en el bolsillo. La devaluación, la suba de los combustibles y otras remarcaciones sumarán presión al IPC del último mes del año.
Será del 5 por ciento, según detalló Luis Caputo. Pidió a las personas que tengan dólares que los depositen en los bancos.
El incremento total acumulado ascenderá al 125% con los haberes de diciembre y 140% para el mes de enero.
Eliminó las SIRA y estableció un régimen de plazos de pago según sectores.
La moneda del mercado alternativo respondió a los anuncios de Luis Caputo ¿Qué precio alcanzó este 13 de diciembre?.
Habrá suba de impuestos y una reducción de los haberes del sector pasivo. Desde enero se disminuirán los subsidios a energía y transporte.
La divisa continúa con la tendencia alcista y este martes, tuvo un brutal incremento.
Tal como estimaban las consultoras privadas, el número fue de dos cifras. En octubre había sido de 8,3%. El interanual marca, de esta manera, un aumento del 160,9%.
Así lo indicaron desde la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela.
La aceleración de la inflación del mes pasado se produjo mayormente tras el balotaje por la perspectiva de devaluación y desregulación de precios que ya advertía el gobierno entrante.
El aumento fue anunciado este miércoles por la mañana y no descartan otro en las próximas horas.
El programa busca una reducción del déficit fiscal de 5,2 puntos del PIB durante el primer año de mandato de Javier Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes en el Palacio de Hacienda un paquete de urgencia económica que apunta a reducir el déficit fiscal, ordenar las variables económicas y evitar una hiperinflación.