Vía Córdoba
Inflación en Córdoba 2023: con un acumulado del 206%, cómo fue la evolución del Índice de Precios
Un repaso mensual del porcentaje a lo largo del 2023, según el Índice de Precios al Consumidor.
Un repaso mensual del porcentaje a lo largo del 2023, según el Índice de Precios al Consumidor.
Respecto al mes pasado, la variación porcentual fue de 11,29 por ciento. Cuáles fueron las categorías que más aumentaron.
Especialistas estimaban que rondaría el 30%. El propio Presidente había admitido que ese sería “un numerazo y que habría que sacarlo a pasear en andas a Caputo (ministro de Economía)”. Con esta cifra, el acumulado de 2023 marcó incremento de 211,4%.
El mismo estaba fijado hasta este 10 de enero. Por lo tanto, Argentina podría sufrir embargos. El país adeuda U$S 16.100 millones.
Ratificó las excepciones ya anunciadas y el 8% para la vitivinicultura.
Una familia necesitó ingresos de $745.270,73 para ser catalogada como de clase media.
Empezó el pago a jubilados y hay dudas respecto al refuerzo que anunció el Gobierno. Las razones.
La moneda del mercado paralelo continúa en carrera ascendente y acumula un avance de $145 con cinco jornadas consecutiva en alza.
Tras un aumento de 70 puntos el martes, la divisa volvió a ‘pegar un salto’ de 30 pesos.
Según detalló la titular de la Administración, Florencia Misrahi, detalló que, no obstante, el CEF se mantendrá como una herramienta más de fiscalización.
La moneda del mercado ilegal se disparó y quedó a valores inalcanzables ¿A cuánto se consigue?.
El dólar libre se disparó a $ 1.120, también subieron las opciones bursátiles. Caen los bonos y acciones. Para el Ejecutivo la culpa es de las trabas por la “ley ómnibus” y los amparos contra DNU 70/23.
La firma que explota la billetera virtual anunció un nuevo programa de reintegros no segmentados, que no correrán a cargo de la provincia ¿Cómo funcionan?.
El valor de la moneda extranjera sigue con la tendencia alcista y sigue por encima de los cuatro dígitos.
Desde el Gobierno calificaron como “positiva” la ronda de reuniones, pero aún se deben seguir puliendo detalles para formalizar el anuncio.
El valor de la moneda extranjera aumentó 25 puntos y continúa muy por encima de los 1.000 pesos.
Referentes de producción de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y Jujuy plantearon la necesidad de “modificar” ciertos artículos que, aseguran, “representan un retroceso para la industria”. La reunión se realizó este lunes en Casa Rosada.
Así lo anunció el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y especificó las fechas de las nuevas medidas.
Los descuentos abarcan a 20 productos de la canasta básica. Son siete las cadenas de supermercados adheridas.
Con este valor, el acumulado interanual fue del 198,4%.