Vía Catamarca
Martes con alerta amarilla por vientos fuertes en Catamarca
La máxima alcanzará los 33 grados durante la tarde y no se anuncian lluvias.
La máxima alcanzará los 33 grados durante la tarde y no se anuncian lluvias.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, junto a la ministra de Salud, Manuel Ávila, y el secretario del Interior, Damián Brizuela, recorrieron la zona.
Destacaron las políticas que fomentan la quita de obstáculos para la instalación de empresas y mencionaron que el sector textil es la herramienta principal de la inversión.
El tema central del encuentro fue el enorme daño que provocó la inesperada helada tardía en toda la producción catamarqueña.
La máxima alcanzará los 25 grados y no se esperan lluvias.
El Ministerio de Economía de la provincia dio a conocer el cronograma de pago.
El gobernador Raúl Jalil y el intendente capitalino Gustavo Saadi estuvieron en el acto de apertura.
Los trabajos de pavimentación están a cargo de Vialidad Provincial.
Establece la continuidad de las asignaciones destinados por ley a integrar los fondos de organismos públicos vinculados al sector cultural.
Se anuncian días muy calurosos con máximas por arriba de los 37 grados.
Abarca los tramos de las localidades de El Salado-Fiambalá, y Villa Mazán en La Rioja, con el departamento Andalgalá.
Se prevé la instalación de Plantas Compactas de Tratamiento de Efluentes Cloacales constituida por módulos horizontales de aproximadamente 4 metros de diámetro, construida íntegramente en P.R.F.V.
La Comisión para la implementación de la carrera en Catamarca junto al Rector de la Universidad brindaron detalles al Gobernador Raúl Jalil del programa.
Se anuncian días calurosos por arriba de los 30 grados.
Además, participaron del acto por los 10 años de la creación de las escuelas rurales.
Se trata de el Director General del certamen, Alex Ganly y al gerente de Relaciones Institucionales de Torneos, Guillermo Coppola.
El gobernador Raúl Jalil recorrió junto a la Intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, el avance de la construcción.
Los principales temas tratados fueron el subsidio al transporte público de pasajeros, la tarifa energética diferencial y el programa de financiamiento internacional para el corredor bioceánico del norte.
Fue elegido por el voto del público y se llevó un premio de $10 millones.
Fue en el marco del proyecto OVOP (Un pueblo, Un Producto), que lleva a adelante la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.