Vía País
Ante el cierre de las exportaciones de maíz, la Mesa de Enlace busca definir acciones de protesta
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias aseguró que se suman medidas perjudiciales para el campo.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias aseguró que se suman medidas perjudiciales para el campo.
El gobierno mira con atención el precio de las materias primas agropecuarias, pero no observa el clima seco que no nos permitirá potenciar cantidades.
Los atascos y la congestión serán limitados por el momento, pero la mayoría de los exportadores coinciden en que el efecto pleno del Brexit no se verá hasta después del lunes 4 de enero, cuando la exportación de frutas y hortalizas comience a aumentar de nuevo en volumen después de las vacaciones.
Con la suspensión de las exportaciones de maíz los agricultores sintieron la estocada y analizan hacer un paro de comercialización con lo cual se abrió la grieta dentro y fuera de la cadena agroindustrial.
Ya hay protestas programadas para esta semana en diferentes localidades del país. Es en reclamo a la prohibición de exportaciones de maíz. Temen que le sigan más medidas.
Siguió la entrega de manera virtual el Gobernador de la Provincia de Córdoba Juan Schiaretti.
Las sequías podrían disminuir las cosechas.
El daño promedio en la uva es del 24% mientras que las pérdidas en el sector de la fruticultura asciende al 84%.
Ahora que se conocen los resultados de las elecciones hay que poner en juego nuevas normas y medidas que seguramente se pondrán en marcha para fomentar cambios positivos para toda las agroindustrias.
Se pueden ver bajas en la producción de girasol por golpes a niveles impuesto al producto, pero igualmente se defiende con la venta de sus derivados que se encuentran en alza.
Tiene alta capacidad fotosintética en condiciones de mucha intensidad lumínica, elevada temperatura y humedad limitante, además es muy eficiente en el uso del agua. Pero no se resiste a herbicidas sistémicos ya que son de temporada.
Estos comentarios aún preliminares sobre la producción orgánica se han sostenido en este año pandémico con una ligera retracción en volumen global pero con apertura de nuevos destinos de interés que sostienen la actividad en forma muy atractiva.
Esta nueva practica de almacenaje que esta teniendo una gran aplicacion comprende de 4 fases. ¿Cuáles son, y cómo mejorar cada una?
La elección de los aditivos es esencial para un buen ensilaje, es por ello que es fundamental entender el tipo de aditivo y se efecto.
La noticia se dio a conocer tras una reunión del Ing. Matías Fhurer con el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín y el Director de Cereales y Oleaginosas, Daniel Adrogué.
Lo van a percibir en el corto plazo, aquellos que cumplan con las normas estipuladas por el Ministerio de Economía, muchos productores creen que es algo que debería corresponder con otros montos mas altos y hasta tenemos un productor que donó el monto a los wichis en formosa para un pozo de agua nuevo.
Varias fuentes nacionales creen que el consumo de ajo crecerá en la primera mitad de 2021, el COVID-19 generó que el movimiento de productos disminuyera, pero no así para el ajo que vuelve a estar en alza.
La quinceañera llegó a su fiesta montada a caballo, acompañada por dos gauchos.
El productor cordobés Hugo Biga ha decidido destinar el dinero de las compensaciones a “obras que el Estado no realiza en Formosa”, tal su manera de señalar la problemática del pueblo wichi.
Siendo originario de Arabia, el caballo Árabe se ha diseminado en todo el mundo debido a sus excepcionales cualidades de resistencia y capacidad de adaptación a cualquier hábitat además de su inigualable belleza.