Vía Campo
Lluvias y los perfiles de humedad en relacion a las exportaciones
Se recuperan los perfiles de humedad del suelo tras las lluvias de la segunda quincena de marzo.
Se recuperan los perfiles de humedad del suelo tras las lluvias de la segunda quincena de marzo.
Brasil ha cobrado un gran protagonismo como exportador de maíz durante la última década.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 generó inmediatas repercusiones en el mercado internacional de commodities agrícolas.
Las lluvias se normalizaron en la región que se vio afectada por las altas temperaturas y la carencia de agua por un fenómeno climático.
El ejemplo más avanzado de la ingeniería mundial en diseño y tecnología está condicionado por el tamaño del trasero del caballo romano.
El mundo demanda alimentos, Argentina tiene muchísimas ventajas competitivas para producirlos, y los fundamentos del negocio están intactos.
La medida se suma a la emergencia declarada días atrás por el impacto de la sequía en suelo mendocino; y ahora se suman los productores afectados por el granizo. La misma regirá desde el 1° de enero de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024.
Sin duda la cosecha actual quedará en la memoria como una de las de mayor escasez de precipitaciones en muchos años.
La campaña algodonera 2022/23 arranco con muy escasas precipitaciones y muy desparejas en las distintas zonas lo que hizo que se fuera sembrando muy justo de humedad para aprovechar la fecha de siembra normal del cultivo.
El precandidato a presidente de la Nación dice que la UCR tiene una receta para resolver la inflación.
Al cierre del primer bimestre la balanza comercial muestra un déficit de U$S 261 millones, cuando en el mismo período del año pasado se había registrado un saldo positivo de U$S 1.115 millones.
Se trata de una compensación por la sequía que aumentó los costos de producción. Se busca garantizar abastecimiento del mercado interno.
Separar el ternero de la madre, es una práctica que se realiza para que la madre pueda recuperar su condición corporal para el siguiente parto. Esta práctica coincide además, con la llegada del otoño donde el forraje empieza a ser una limitante.
La guerra en Ucrania ha superado la marca de 1 año, pero no hay claridad sobre cuándo y cómo terminará el conflicto, lo que deja más preguntas que respuestas sobre el futuro de la industria láctea.
Demuestra que la ganadería de nuestro país no contamina el medio ambiente. Por Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca (IPCVA)
El 11 de marzo de 2008, el entonces ministro de Economía Martín Lousteau anunció el esquema que terminó por desatar una histórica crisis entre el gobierno de Cristina Kirchner y el campo.
El actual diputado y entonces vicepresidente de la Nación dialogó con este medio sobre los días previos y posteriores a la votación que terminó desempatando. “La paz social estaba en juego”, recuerda. Cómo analiza la relación con el campo y qué propondría para el próximo gobierno.
Antes del inicio de las disertaciones se entregaron los premios correspondientes a las muestras de trigo presentadas en el Centro de Acopiadores.
Buscan promover el empleo y fortalecer a las empresas, es uno de los objetivos empresariales y del gobierno provincial.