Vía Rosario
Sin números concretos, la reunión paritaria con los estatales pasó a un cuarto intermedio
El próximo martes volverán a reunirse para avanzar en las negociaciones.
El próximo martes volverán a reunirse para avanzar en las negociaciones.
El proyecto enviado a la Legislatura provincial implica un descuento del 50% de la tarifa.
La medida de la gobernadora de Santa Cruz tiene carácter retroactivo a enero de este año.
Este viernes se llevó adelante el primer encuentro en el que si bien no se habló de números, quedó en claro que el eje de la discusión será la suba de precios del año pasado.
Las mayores alzas se dieron en "bienes y servicios", que subió 5,3%, impulsada por subas en cigarrillos, cepillos de dientes o pañales descartables.
Así lo afirmó en un reciente estudio el Centro de Economía Política Argentina.
Será de un 17% en dos tramos. El básico llegará a los $13.630 mensuales en julio.
El docente primario con 10 años de antigüedad cobra en Mendoza $12.906,06. El sueldo medio del país es de $13.821.
Luego del debut de Precios Transparentes, la entidad permitirá financiar con tasas del 15% toda la gama nacional de productos para el hogar.
La gobernadora bonaerense afirmó que una vez fijado el piso salarial por la Nación, "ninguna provincia puede pagar menos que eso".
Como suele suceder en estos actos anuales, también será momento para movilizaciones por el centro de la ciudad.
Antes del inicio de las paritarias, el sindicato adelantó cuáles son sus expectativas.
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses dijo que lo ofrecido "ya de partida es inaceptable".
Los sindicatos de empleados públicos retoman esta semana las paritarias con el Gobierno.
Exigirán "la inmediata convocatoria a paritarias libres, sin techo, y con la participación de todos los sindicatos".
La concejala Norma López destacó que el incremento dispuesto por Aguas Santafesinas está por encima de toda proyección inflacionaria.
Se abrió la tercera inscripción al crédito Procrear Solución Casa Propia. El responsable provincial de la Ansés, Sebastián Mastropaolo, dio detalles al respecto.
Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires resultaron ser los distritos más destacados en materia de creación de empleo registrado durante ese mes.
Ambos dirigentes convocaron a organizar "una gran movilización para frenar el atropello y el ajuste, profundizado ahora con esta reforma".
Los sectores productores de bienes bajaron 5,3 por ciento debido al mal desempeño industrial y de la construcción.