Vía País
El Gobierno adelantó que el aumento para los estatales será "casi idéntico" al de los privados
Así lo aseguró Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación. El objetivo es que "este año los salarios no pierdan".
Así lo aseguró Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación. El objetivo es que "este año los salarios no pierdan".
La flamante funcionaria señaló que "la pobreza es sexista" y que la desigualdad se expresa fuertemente en términos de género.
El intendente destacó el esfuerzo en el recorte de gastos para cumplir con los sueldos, a diferencia de lo que ocurrió con el final de la gestión de Fein.
La medida es por 180 días y la justificó diciendo que la Provincia atraviesa una dura crisis financiera.
Una empresa de turismo ofrece un viaje de tres semanas con todo pago para una persona.
Los resolvió la UTA en protesta del pago del 50% del sueldo. En Rosario el servicio está garantizado.
Así fue informado desde la Tesorería de la provincia.
Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores, en 2018 se necesitaban 14,8 haberes.
Así como ocurre con el de trabajadores privados, el aumento será a cuenta de futuras paritarias.
El Ministro de Trabajo y Empleo remarcó el diálogo mantenido con los sindicatos; el avance en diversos temas y la apertura de paritarias prevista para el próximo 22 de enero.
El indentente de Paraná emitió un comunicado donde especifica la decisión a fin de "paliar el desiquilibrio y optimizar los recursos".
A la medida del Gobierno provincial que regirá por 180 días, también se sumaron varios municipios de la provincia.
Además, revelaron que se está trabajando en el diseño de un esquema que permita establecer un precio de referencia para el costo de los boletos en todo el país.
Además el gobernador anunció la apertura de paritarias libres a partir del 22 de enero.
En medio de las protestas del gremio por la Ley de Emergencia, se da este encuentro que genera mucha expectativa por la forma en que se actualizó el salario durante la gestión Mestre.
El referente de Amsafé Rosario es uno de los que encabeza la protesta este miércoles contra el calendario que estableció Perotti para abonar el salario de diciembre.
Tras la polémica, el Concejo Deliberante de la localidad comunicó que el aumento de los salarios constará solamente de un 10%.
La suma extraordinaria se pagará dividida en dos meses. Hace nueve años que lo vienen percibiendo.
Dicen desde el gremio que hay situaciones que "bordean la persecución y el acoso laboral".
A la medida se sumaron voluntariamente el gabinete y todos los concejales de la bancada oficialista.