Vía País
Panorama político nacional: Las condiciones del Fondo reordenarán la política
Por Edgardo Moreno.
Por Edgardo Moreno.
Las principales modificaciones son penas mas duras y mayor protagonismo a las víctimas, rechazando la calificación de "mano dura".
Además, se realizó la reforma total del ingreso y fachada, mejorando el espacio público de la espera al aire libre.
La nueva Ley suprime la facultad que tenía la Comisión Nacional de Valores de designar veedores con poder de veto en las empresas.
El ex presidente uruguayo recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. Mirá lo que dijo.
El Consejo Provincial del Partido Justicialista lo decidió en la última reunión, donde la cúpula ratificó el rechazo al proyecto oficialista.
"Hemos entendido que se trata de una adicional a la remuneración y que no daña ningún derecho del docente", explicó Nanclares.
Con 133 votos a favor contra 94 en contra y tres abstenciones, pasó al Senado, donde Pichetto adelantó que será debatido en dos o tres semanas.
A través de las rede sociales, los representantes de los países enviaron un mensaje de confianza hacia la decisión del presidente Mauricio Macri.
La medida iniciará a las 10 en Sarmiento y Rioja.
La diputada nacional Roxana Reyes se manifestó duramente contra el proyecto del FVS que elimina paritarias judiciales.
Los únicos impuestos que continuarían en las facturas son IVA e Ingresos Brutos.
De un total de 130 empleados solo mantedrán 30. A través de un acuerdo, prometieron que cuando mejore económicamente la nueva empresa, reincoporarán a los despedidos que en su mayoría son mujeres.
"Esta fue una maniobra del gobernador, con la complicidad del presidente de la Corte", denunció el titular del sindicato.
Organizaciones sociales y sindicales se manifiestaron en la plaza del Congreso mientras se llevaba a cabo el debate por tarifas en el recinto.
La sesión especial comenzó a las 12, luego de una sesión convocada por el oficialismo para debatir el Financiamiento Productivo y Defensa de la Competencia.
Los diputados nacionales Alejandra Rodenas, Lucila De Ponti y Agustín Rossi, salieron con los tapones de punta tras el anuncio.
En plenario, el máximo tribunal falló a favor de la constitucionalidad del plus salarial para los trabajadores de la educación. Sólo un ministro planteó su disidencia.
La diputada Alejandra Rodenas dio a conocer un proyecto alternativo para terminar con la discriminación en el trabajo.
La ley fue aprobada este jueves en la sesión de la legislatura en Río Gallegos.