Vía País
Nueva Constitución en Chile: claves para entender el acuerdo propuesto por el gobierno de Sebastián Piñera
El llamado a votar por una convención constituyente sería recién para octubre de 2020, en coincidencia con elecciones regionales.
El llamado a votar por una convención constituyente sería recién para octubre de 2020, en coincidencia con elecciones regionales.
"Decirle al MAS que tienen todo el derecho a participar en las elecciones", dijo la presidenta autoproclamada.
El operativo en conjunto de la Delegación Mar del Plata de la Aduana junto a fuerzas federales permitió el secuestro de 600 bultos con mercadería valuada en una cifra millonaria.
La entidad dedicada y destinada a promocionar el cuidado y bienestar de las familias y pacientes de salud mental, se reunirá el próximo 21 de noviembre en MEdANo.
El intendente electo de Rosario recibió a referentes de la campaña nacional a favor de la ILE.
El ministro Pablo Farías lamentó que "no hay diálogo" con el equipo de Perotti, pero insistió en acercar a las partes.
En Diputados se impuso la declaración del Frente para la Victoria. En el Senado el peronismo ganó con 29 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones.
De acuerdo a lo dicho por el Ministro de Gobierno, Pablo Farías, "el nuevo contrato avanza en beneficios muy claros para el erario público, como recuperar el rol motorizador de la economía provincial".
"Convoco a los funcionarios públicos a retornar inmediatamente a sus puestos y a ejercer con normalidad sus funciones", dijo la autoproclamada presidenta interina.
Fuentes cercanas al Gobierno explicaron por qué el actual mandatario no se expresó oficialmente respecto a la autoproclamación de la senadora opositora a Evo Morales.
Trump, Bolsonaro y el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela dieron su apoyo a la senadora opositora.
Se votó mano alzada donde la mayoría de los miembros del oficialismo de Cambiemos se abstuvo. Hubo sesión especial en ambas cámaras del Congreso.
Abogada y senadora, es la segunda mujer en asumir como presidente en Bolivia. Tendrá a cargo la transición hasta el llamado a nuevas elecciones.
El documento insta "al Poder Ejecutivo a pronunciarse en contra de este golpe cívico-policial que interrumpió el orden democrático y constitucional" en Bolivia.
"Asumo de inmediato la presidencia", se autoproclamó la senadora opositora. El partido de Evo Morales no se presentó. Incidentes en las calles de La Paz.
A través de un comunicado, la universidad expresó acompañamiento y solidaridad con el "hermano pueblo boliviano".
A excepción del PRO, referentes de las principales fuerzas provinciales reaccionaron tras la renuncia de Evo Morales.
El secretario general del organismo denunció que fue Evo Morales el que dio un autogolpe. División en el organismo por la situación en Bolivia.
La policía había solicitado horas antes la intervención militar porque su capacidad operativa había sido superada.
Lo confirmó el canciller mexicano Marcelo Ebrard. Fue por pedido del expresidente boliviano porque "su vida y su integridad corren riesgo".