Vía País
Alberto Fernández no renuncia a impulsar la minería
En el Gobierno Nacional hablan de extender el "modelo sanjuanino". Afirman que en Mendoza se cometió un error central: avanzar sin consenso social.
En el Gobierno Nacional hablan de extender el "modelo sanjuanino". Afirman que en Mendoza se cometió un error central: avanzar sin consenso social.
El titular del ente rector del agua en Mendoza respaldó al gobernador Rodolfo Suárez.
El partido del gobernador Axel Kicillof negocia modificaciones con Juntos por el Cambio, entre ellas bajar la carga en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Maipú, Lavalle, San Carlos y Tunuyán no realizarán los actos departamentales hasta que el Gobernador no derogue la Ley 9.209.
Es en el marco de las protestas de grupos que se oponen a la actividad en la provincia. Hoy sesiona la Legislatura pero el teman o será tratado.
El goberandor Rodolfo Súarez no calmó los ánimos y miles salieron a la calle a pedir la derogación de la norma.
Fueron notificados en libertad pero se les abrió una causa penal por lesiones.
La flamante legisladora promueve "un gesto" para que sus colegas en las bancas contribuyan con la emergencia económica.
Pidió que la gente "se informe mejor", llamó al diálogo y prometió que si después de eso no hay consenso social, no habrá minería.
Peligra la Vendimia, organizan bicicleteadas y movilizaciones en toda la provincia.
"Mendoza debería rever el tema por dos motivos: la falta de consenso social y la escasez de agua", dijo el ministro de Ambiente de la Nación.
La Comisión de Reinas Nacionales sugirió interrumpir las celebraciones hasta que Suarez de marcha atrás con las modificaciones de la 7722.
Diputados sólo dio media sanción al proyecto que frena la rebaja impositiva que Lifschitz había acordado con Macri. Este viernes es el turno del Senado.
Los tributos aumentan alrededor de 54%, de la mano de la inflación.
El jueves comenzará el debate del proyecto que afectará las actividades y bienes que tributan al fisco provincial.
La protesta y movilización fue lanzada desde una asamblea con 200 integrantes en el sur santafesino.
La concentración fue en Peatonal y San Martín este martes.
Las modificaciones permiten el uso de cianuro en la minería. Nunca se vio en la historia de Mendoza una marcha tan multitudinaria como la de este lunes.
La iniciativa comenzará a tratarse el jueves en Senadores donde hay mayoría justicialista.
El intendente de Malargüe salió a bancar la parada. "Hasta la agricultura necesita de la minería", afirmó.