Vía Córdoba
La fascinación por visitar a los muertos: necroturismo, una actividad que crece en Córdoba
Por mes, se acercan más de una centena de curiosos a los cementerios de la ciudad. De qué se trata y por qué es tan popular.
Por mes, se acercan más de una centena de curiosos a los cementerios de la ciudad. De qué se trata y por qué es tan popular.
El proyecto cultural cuenta con más de 30.000 fotografías antiguas, y sigue creciendo.
Se trata de la española Dánae Sanz Pérez que incluyó a Coronel Rosales dentro de su trayecto para recolectar muestras de fósiles que serán analizados en un laboratorio en España para luego “reconstruir la dieta, la ecología y los ambientes de la región pampeana desde hace 10millones de años hasta la actualidad”, dijo lo profesional.
Abordaran lo originario, cambiante y autóctono que persiste en la ciudad desde que se fundó en 1783 bajo el nombre Villa San José de Gualeguaychú.
Así lo hizo saber el Observatorio Turístico de Concordia quien indicó que de los visitantes nacionales el 64% fue de Buenos Aires, seguido por Santa Fe con un 20% mientras que el resto del país fue del 16% provenientes de la provincia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, La Pampa y Chaco.
Gracias a su oferta turística con festivales, deportes y actividades nocturnas, la provincia recibió una multitud de visitantes durante el finde XXL. Las cifras de ocupación alcanzan récords y el movimiento económico supera los 9.000 millones de pesos.
En medio de la incertidumbre económica y con el verano a la vuelta de la esquina, algunos tips para lograr llegar al país vecino y disfrutar de sus playas.
Miles de personas disfrutaron de las distintas propuestas ayer por la tarde.
La vegetación data de 90.000.000 años de antigüedad.
Este 8 de octubre de 13 a 19 horas se podrán recorrer gratuitamente los museos de Coronel Rosales, la Base Naval y Comandante Espora. Será la 12° edición. Habrá transporte público gratuito. Luciano Izarra, Jefe de Departamento de Patrimonio Histórico e integrante del Corredor Museológico de Coronel Rosales dio detalles en Fm del Mar (100.1).
La 12° edición se llevará a cabo el domingo 8 de octubre. Qué se puede hacer y como llegar a cada lugar.
Desde la ciudad de las luces, la artista mexicana sorprendió a todos con su escultural figura.
El finde tendrá una amplia propuesta cultural para aprovechar, con Nicki Nicole de vuelta en la ciudad.
Tendrá lugar el domingo 8 de octubre a partir de las 13hs y hasta las 19hs. “Es el evento sociocultural más importante de la región”, dijo el intendente Mariano Uset.
En un horario inusual, hasta la madrugada del domingo, la capital argentina vivió una gran velada que con el paso de sus ediciones, se ha convertido en un verdadero clásico de la agenda cultural porteña.
Esto es lo que deberías saber sobre este popular evento cultural.
El relevamiento preliminar del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunció que más de 500 mil turistas accedieron a este programa.
El famoso artista colombiano falleció este viernes a la edad de 91 años. Sus obras están en diferentes ciudades del mundo, una de ellas está en un lugar clave de la capital argentina.
El artista colombiano se encontraba recuperándose de una neumonía que lo mantuvo internado durante varios días.
A través de la Ley 6034, este sitio pasó a formar parte de un tesoro histórico, lo que asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de su rica herencia.