Vía Jujuy
Reforma constitucional: el Poder Judicial de Jujuy juró fidelidad al nuevo texto
El presidente de la Suprema Corte de Justicia provincial, Ekel Meyer, destacó las novedosas reformas implementadas.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia provincial, Ekel Meyer, destacó las novedosas reformas implementadas.
En paralelo, cuatro organizaciones sociales convocaron a marchar en contra del mandatario nacional.
Los cuestionamientos ocurren después de que el oficialismo no consiguiera aprobar la “ley Bases” antes del 25 de mayo. Ruido en el gabinete.
El flamante funcionario se refirió a EDET y SAT.
Pese a que este jueves por la mañana el vocero Manuel Adorni lo negó rotundamente, trascendidos lo dan por hecho. Javier Milei puso al avance de la “ley Bases” como el determinante de la continuidad de los funcionarios.
Unión por la Patria, la UCR y Hacemos Coalición Federal proponen adecuar las partidas a la inflación acumulada de 2023 y actualizar los fondos bimestralmente por IPC hasta fin de año. El kirchnerismo presiona para ir a la votación el 4 de junio. Se espera el acuerdo entre el Gobierno y el CIN.
Así explicaba el Secretario General de la ADIUNT, Ariel Osatinsky, la situación contractual de los interinatos en la Universidad.
Los sujetos, conocidos como “Los Monos”, estaban sospechados de hurto de ganado en la zona.
UTHGRA recurrió a la Ley de Contrato de Trabajo para que las empresas paguen prestaciones no remunerativas.
La titular del Ministerio Público de la Defensa de Jujuy presentó el primer informe de su gestión ante diputados provinciales.
Marcelo Pérez calificó como “inadmisible” la protesta de un sector de la policía provincial y aseguró sanciones para quienes se plegaron a los reclamos por mejores condiciones laborales.
La historia familiar del presidente de Diputados está muy arraigada a la política nacional, no así sus antecedentes personales. Qué quieren saber los usuarios sobre el sobrino de Carlos Menem.
El gobernador de Santa Fe dijo que la reforma de la Ley Antimafias debe ser “más dura y contundente”.
La Provincia había ofrecido a los gremios del sector público una propuesta de aumento salarial para abril, mayo y junio, del orden del 9%, 5% y 4% respectivamente. Los maestros y profesores del Departamento Castellanos también aceptaron la oferta. Igualmente, la medida de fuerza prevista para este jueves se realiza igual.
Hubo acuerdo salarial y queda sin efecto el paro de este jueves. Las actividades se desarrollarán de forma normal este 23 de mayo. FESTRAM también había llegado a un acuerdo.
Con decenas pedidos de modificaciones no respondidos y sin las firmas garantizadas, el debate pasó a un cuarto intermedio hasta martes o miércoles próximo. La oposición puntualizó qué cambios quiere.
En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y dos extensiones áulicas, el ITEC Rafaela y otra en la ciudad de Ceres.
Trepó a $ 1.275 en medio de un clima de inquietud por la demora en la sanción de la Ley de Bases. Las cotizaciones financieras también registraron fuertes avances. Cayeron bonos y subió el Riesgo País.
Finalmente los trabajadores suspendieron la huelga y el jueves habrá actividad normal en el Municipio y entidades asociadas.
El ingenio azucarero de Ledesma inicia la zafra con grandes expectativas; se anunció inversiones y nuevos desafíos.