Vía Tres Arroyos
La Multisectorial Tres Arroyos convoca a sumarse la paro del día 24
Las actividades organizadas tendrán lugar en la plaza San Martín a las 18 horas.
Las actividades organizadas tendrán lugar en la plaza San Martín a las 18 horas.
Al mismo tiempo se refirió a la inflación y “replicar un 25% en enero sería un buen dato”. Además, prometió que cuando “se estabilice la economía, se va a liberar el mercado de cambios plenamente”.
Hubo 30 personas arrestadas y 152 vehículos secuestrados.
Presente en el Festival de Cosquín, se distanció de lo que propone la “ley ómnibus” de Javier Milei. Entregó aportes al festival y destacó que es un “sostén de la cultura”.
El secretario general dijo que la movilización de este miércoles será “multitudinaria”. Además apuntó contra Martín “Lousteau y a Miguel Ángel Pichetto porque “son los reyes de la especulación, dan vergüenza”.
La funcionaria solicitó que “los argentinos vayan a trabajar” el miércoles y defendió el DNU de desregulación económica y la ley ‘Bases’ que se discute en el Congreso.
El plenario, que tendrá que analizar los dictámenes de mayoría y minoría, comenzará en la mañana del jueves y podría extenderse entre 48 y 72 horas, con lo cual se convertirá en el debate más extenso de la historia.
El encuentro fue convocado expresamente por las provincias a fin de tomar contacto con las nuevas autoridades ambientales nacionales; solicitar especificaciones a la nueva administración sobre contenidos relevantes del proyecto de Ley denominado “Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” y el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023.
Desde el Municipio de Coronel Rosales, solicitan respetar la ordenanza 3908. El objetivo de la misma, es reducir el ruido y lograr un ambiente de tranquilidad para los habitantes.
Asimismo, aspiran a “aprobar la ley esta semana” en la Cámara de Diputados para “después pasar” al Senado.
Este miércoles 24 habrá paro de estatales, según anunció la GCT y desde Asociación del Personal Aeronáutico (APA) anunciaron que se suman a la medida. Desde las aerolíneas informaron que comunicarán a sus pasajeros este martes, si se mantienen los servicios, se cancelan o reprograman los vuelos.
El capital más importante con el que todavía cuenta Milei es la aprobación social, lógica para un gobierno que apenas cumplió un mes de mandato.
El gobernador santafesino presentó el proyecto de ley nacional a sectores afines en lo político.
El mandatario provincial sostuvo que la propuesta significa “ponerle un pie en la cabeza a los que producen” y aseguró que no la acompañará.
El gobernador recibió a entidades que representan a productores bovinos, ovinos, porcinos, avícolas, lecheros y caprinos de toda la provincia.
El incremento del 97,4 por ciento significó un golpe al bolsillo de locales y turistas, pero daría marcha atrás.
Invitan a profesionales; organizaciones y a la comunidad general; para el lunes 22 de enero a las 12hs en el Colegio Público de Abogados de Ushuaia (Pasaje Larrouyet 50). Durante el encuentro se tratarán los alcances del DNU y Ley Ómnibus en materia de Derechos Humanos, Género, Diversidades, Niñez; Ley Micaela 27499; Salud Sexual y Reproductiva; Ley 2761 y Ley 26657- INADI.
De cara al paro general del 24 de enero, gremios y sindicatos del mundo se solidarizaron con las centrales obreras argentinas por el reclamo al gobierno nacional.
Mesa de trabajo multisectorial.
Contra el DNU y Ley Ómnibus que se trata en el Congreso.