Vía Santa Fe
Maximiliano Pullaro y la ley ómnibus de Javier Milei: “El cambio requiere respeto”
El gobernador de Santa Fe se defendió ante las críticas del Presidente por el resultado de la sesión en el Congreso.
El gobernador de Santa Fe se defendió ante las críticas del Presidente por el resultado de la sesión en el Congreso.
El Gobierno decidió que el proyecto vuelva al tratamiento en comisiones ante el “desguace” en puntos clave, como el referido a la delegación de facultades. En La Libertad Avanza denunciaron una “extorsión” de los gobernadores y amenazaron: “La traición se paga cara”.
El sospechoso reconoció haber estado en el lugar pero negó responsabilidades sobre el asesinato.
El ministro de Interior, no obstante, intentó separarse de la polémica y aseguró: “Cada uno está en su derecho de votar como quiera”.
Cuando se trataba el articulado de la “ley Bases” con importantes trabas en temas clave, Oscar Zago, jefe del bloque de La Libertad Avanza, solicitó levantar la sesión. Los comentarios sobre la polémica decisión.
Luego de que se levantara la sesión en Diputados y desde Israel el presidente se despachó en contra de quienes no acompañaron su proyecto. También desde la Oficina del Presidente emitieron un duro comunicado.
Así lo solicitó el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago, ante los conflictos para avanzar con el texto. “Vamos a seguir dialogando”, prometió pero apuntó a los gobernadores. Antes, la Cámara baja avanzó apenas con la declaración de emergencia y el otorgamiento de facultades especiales.
La Cámara Baja inició el tratamiento en particular de la ley que envió el Gobierno nacional. Perduran las tensiones, pero una serie de cambios permitió la aprobación de artículos clave.
La moneda extranjera comenzó la semana rompiendo la barrera de los 1.200 pesos.
Se trata del presidente electo de la Asociación de Jóvenes Empresarios, el más joven de la comitiva.
Lo hizo mediante un comunicado de la cuenta de la Oficina del Presidente. En Diputados hicieron un minuto de silencio. Los mensajes de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.
A partir de las 14 se dará el tratamiento en particular del paquete de reformas que fue aprobado en general la semana pasada.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada. El resto de la agencia de funcionarios.
El Presidente hizo declaraciones sobre la situación económica que atraviesa Argentina. El jefe de Estado se reunirá con su par israelí, Isaac Herzog, y recorrerá el Museo del Holocausto.
A este beneficio pueden acceder estudiantes, docentes y auxiliares educativos de los niveles primario, secundario, terciario y universitario de establecimientos públicos y privados.
La producción al sur de Rosario se interrumpió en enero por vacaciones y desde entonces no se reanudó.
La Cámara Baja iniciará este martes el debate en particular del proyecto. En la Casa Rosada desestimaron los pedidos de los gobernadores para conseguir una compensación ante la caída de la coparticipación.
Una organización en defensa del agua aseguró que de eliminar la ley se produciría un daño “irreparable” a la Nación y al pueblo argentino.
Circularon videos virales en las redes sociales donde muestran la violencia.
Según la diputada jujeña de Unión por la Patria, el tratamiento del proyecto que se vota este martes fue “una farsa libertaria”.