Economía
El alza del dólar tiene su impacto en los precios: el efecto del último salto y lo que se espera de cara a lo que viene
La divisa extranjera rozó los $500 y sumó más presión a la escalada en el tipo de cambio.
La divisa extranjera rozó los $500 y sumó más presión a la escalada en el tipo de cambio.
La Inteligencia Artificial brindó una serie de cuestiones que el Gobierno podría aplicar que frenar la escalada de la divisa extranjera que rozó los $500. Además, qué rol puede tener la dolarización en el país.
Un informe reveló que el primer trimestre del 2023 dejó números preocupantes en la balanza comercial.
La vocera presidencial eligió las redes sociales para dar explicaciones acerca de los motivos que llevan a la inflación actual en nuestro país.
La ciudad está dentro de una zona compleja en materia de contagios y advierten que las tareas de prevención deben continuar.
Según reveló el Indec, la canasta básica aumentó un 8% en marzo con respecto al mes anterior.
El presidente hizo la presentación junto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para la obra que busca conectar el sistema marítimo con el sistema fluvial argentino.
El Ipec reportó una diferencia mínima en el mismo nivel que el resto de la región pampeana.
En medio de la carrera electoral, son varios los candidatos que plantean volver a un régimen basado en la moneda extranjera ante la escalada de precios y la falta de reservas del Banco Central.
La suba de precios no frena y en abril podría verse nuevamente números cercanos al 7%.
Mendoza y ACNUR entregaron herramientas y certificados por el curso de capacitación que permite mejorar la empleabilidad, para generar espacio de trabajo propios.
Rodrigo Beningaza es de Junín, Mendoza. Hace más de un año se le rompieron sus audífonos y su vida es traumática. Pide ayuda para comprar unos nuevos. Cómo podés ayudar. Videos.
El Gobierno nacional acordó con las petroleras hacer cuatro ajustes en el año, de manera escalonada hasta completar el 17% de aumento pactado. El primero comenzó a correr este domingo.
En una entrevista, el Jefe de Gabinete Agustín Rossi expresó su preocupación por el 7,7% de marzo. Defendió a Sergio Massa y apuntó contra la oposición por “no brindar buenas estrategias”.
El Secretario de Comercio hizo hincapié en los incrementos en el rubro de Alimentos y Bebidas, que marcó una suba del 9,3% en marzo. “Los formadores de precios no están cumpliendo con los acuerdos que hemos celebrado de manera voluntaria”, aseveró.
A nivel nacional fue del 7,7%, mientras que Mendoza registró 8,3 y la Región Cuyo en su conjunto llegó al 7,9%.
Los principales referentes del arco opositorio salieron a ratificar sus opiniones acerca de lo que consideran como una mala gestión económica del oficialismo.
La portavoz presidencial justificó los motivos de la suba de precios en la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía. El dato de marzo, de 7,7%, fue el más alto de toda la gestión de Alberto Fernández.
Es la cifra más alta de la gestión de Alberto Fernández. Los rubros que más aumentaron fueron educación y alimentos. ¿Aguanta el bolsillo?
El 5 de mayo se reunirán legisladores e intendentes de este espacio político y le pedirán al ministro de Economía ir con listas propias en estas elecciones 2023.