Economía
El duro artículo del Washington Post: “Argentina es un país adicto y el FMI es su proveedor”
El diario norteamericano publicó un artículo donde aseguró que el FMI tardará años en recuperar lo que le prestó al país.
El diario norteamericano publicó un artículo donde aseguró que el FMI tardará años en recuperar lo que le prestó al país.
Alberto Fernández admitió que Cristina Kirchner también mostró discrepancias. “El Presidente soy yo y hay un punto en el que tengo que tomar decisiones y resolverlo”, señaló.
Referentes de Juntos por el Cambio volcaron su opinión en las redes sociales.
Los números que se registraron en base al índice JP Morgan son los más bajos del mes de enero.
El diputado y economista hizo mención a la responsabilidad de su partido a la hora de apoyar el acuerdo anunciado el viernes con el FMI, y adelantó que no quieren permitir un aumento de tarifas.
La moneda estadounidense paralela que el jueves había alcanzado el récord de $227, tuvo un importante descenso este viernes.
El Bloque Córdoba Federal emitió un comunicado y remarcó que no obstaculizará el acuerdo en el Congreso. Pero deslindó responsabilidades.
El Jefe de Gabinete habló sobre el acuerdo con el FMI anunciado por el presidente Alberto Fernández, durante su visita a la ciudad de Famaillá.
La coalición opositora consideró que “este primer entendimiento” es “positivo” porque “evita un costoso default”.
Las alzas se vieron en las operaciones privadas, a la espera del arranque de las operaciones formales. Cuánto cotiza el dólar en la City.
Es “un primer paso positivo”, dijo el Gobernador de Jujuy e hizo notar “la actitud responsable de la oposición”.
La cotización paralela de la city cordobesa respondió positivamente al acuerdo entre el Gobierno Nacional y el FMI.
El mandatario sostuvo que: “Desde el Gobierno de Tierra del Fuego vamos a seguir acompañando estas políticas que ponen por delante de todo al bienestar de la sociedad y la reconstrucción de nuestro país”.
El gobernador de la provincia destacó el anuncio del presidente Alberto Fernández.
El organismo multilateral de crédito difundió un comunicado para expresar su posición sobre el entendimiento con el gobierno de Alberto Fernández para reestructurar 45.000 millones de dólares.
Manzur y Guzmán dieron a conocer algunos aspectos del entendimiento. “Se llegó al mejor acuerdo que se podía lograr”, dijo el ministro de Economía. Y avisó que “no habrá un salto devaluatorio”.
El presidente brindó un mensaje grabado por cadena nacional para remarcar el acercamiento con el Fondo. Cuáles son los principales aspectos que acordó el Gobierno.
La moneda estadounidense paralela pegó un fuerte salto respecto a la cotización del miércoles y alcanzó otro récord.
La cotización en la city cordobesa subió tres pesos en un día y se acerca a los 230 pesos.
De esta manera, el billete paralelo subió dos pesos para la venta y estiró la brecha cambiaria a 112,7% con el oficial.