Vía País
El Grupo Lima y el G7 analizaron medidas contra Venezuela
El encuentro fue encabezado por el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, en el Palacio de Hacienda.
El encuentro fue encabezado por el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, en el Palacio de Hacienda.
El encuentro del mandatario con Christine Lagarde comenzó a las 16.
Christine Lagarde se reunirá con Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, y Federico Sturzenegger.
La entidad elevó de 3,7% a 3,9% su previsión del crecimiento de la economía global.
El organismo hizo varias recomendaciones para que la Argentina logre disminuir el déficit.
"Se cometió un crimen contra el pueblo argentino. El FMI está gobernando Argentina otra vez", dijo el presidente venezolano.
En Diputados, Massot reaccionó contra el kirchnerismo en medio del tenso debate de la reforma previsional en la Comisión de Presupuesto y Seguridad Social.
Es en rechazo a las reformas previsional y laboral que se discutirán en el Congreso Nacional en los próximos días.
Dujovne se reunión en el Palacio de Hacienda con la misión del ente internacional.
El organismo consideró que habría que hacer "nuevos recortes de los subsidios generosos y mal focalizados de la energía".
El equipo económico argentino participará esta semana de la cumbre en Washington.
Alejandro Werner igualmente remarcó la necesidad de "una reforma microeconómica".
Siete herramientas para conocer mejor de qué se trata y quiénes participan del G-20.
Werner pronosticó que el logro de ese objetivo "va a tener un efecto en el crecimiento económico al mediano plazo muy importante".
Además, anticipan un crecimiento económico del 2,2% y una tasa de desempleo de 7,4%.
Desde el organismo, se prevé que la inflación siga disminuyendo. Representantes participan del Foro Económico Mundial.
Organismos de Derechos Humanos calificaron su Gobierno de "antipopular" y aseguraron que su modelo económico es el mismo "desde Martínez de Hoz".
Según las primeras informaciones, un empleado del lugar recibió un paquete y explotó al abrirlo.
La contracción estuvo en línea con las estimaciones privadas, que pronosticaron un retroceso de 2,5 por ciento.
Fue sentenciado en España a cuatro años y medio de prisión por su participación en el caso conocido como el de "las tarjetas black".