Economía
La inflación en Argentina creció 2,2 % en la semana posterior a las elecciones
Se esperaba un registro menor, pero finalmente el ritmo de avance de los precios se mantuvo firme. El acumulado de cuatro semanas aceleró al 9,3 por ciento
Se esperaba un registro menor, pero finalmente el ritmo de avance de los precios se mantuvo firme. El acumulado de cuatro semanas aceleró al 9,3 por ciento
La Junta Electoral marcó la victoria del representante de Unión por la Patria y rechazó el pedido de continuar con la apertura de urnas que hicieron desde Juntos por el Cambio.
Por Martín Raschinsky, para Reverso.
Por Carlos Fara, analista político y Especialista en Opinión Pública.
La definición que dio ganador al candidato de Unión por la Patria llegó con polémica, tras hallarse urnas con sobres vacíos. Sólo se impuso por 606 votos sobre el actual jefe comunal Julio Garro (JxC).
La diputada libertaria se expresó en contra del ex presidente por tratar de tibios a los que votan en blanco.
El candidato presidencial de Unión por la Patria apunta a construir “una nueva mayoría política” en su puja con el libertario Javier Milei, aliado con Mauricio Macri.
La Cámara Nacional Electoral difundió las cifras definitivas y precisó la diferencia que sacó Milei en la provincia.
Diputados y senadores ratificaron los resultados de la elección general y proclamaron a las dos fórmulas que competirán en el balotaje. La ceremonia fue presidida por Cristina Kirchner y dejó varias postales políticas.
La contienda entre ambos candidatos continuará hasta nuevo aviso.
Pronto se sabrá definitivamente quién es el nuevo intendente.
Se trata de Julio Martínez, de Juntos por el Cambio, y para argumentar este pedido cita un artículo del Código Electoral Nacional.
Así se expresó el candidato de La Libertad Avanza al ingresar este miércoles al Congreso, donde se celebrará la Asamblea Legislativa para proclamar a las dos fórmulas presidenciales que competirán en el balotaje.
El actual intendente recibió contundentes mensajes en contra de su familia en 2020.
Sergio Massa y Javier Milei, los dos candidatos presidenciales en pugna, intensifican sus planteos para contrastar de cara a la elección del próximo domingo 19 de noviembre. Es una apuesta a todo o nada.
Reclaman que el artículo 64 del Código Electoral indica que está “prohibido realizar anuncios de alcance colectivo desde 25 días antes de las elecciones”. Desde Republicanos Unidos lo denunciaron penalmente y Patricia Bullrich lo criticó: “Massa siempre fuera de la ley”.
El ministro de Economía dio por terminada la crisis de abastecimiento de combustibles al acordarse un aumento promedio del 10 por ciento en las naftas. El Partido Socialista anunció su apoyo a Massa para el balotaje del 19.
La cordobesa habló de la dolarización, el aborto y brindó su definición de lo que es ser liberal.
El gobernador electo de Santa Fe advirtió una “tensión importante” en Juntos por el Cambio rumbo a la segunda vuelta.
Por José Giménez, para Reverso.