Vía Rafaela
Residuos de patio, el miércoles 9
Los vecinos del sector 1 deberán disponer bolsas o pequeños manojos de ramas en sus veredas el martes 8.
Los vecinos del sector 1 deberán disponer bolsas o pequeños manojos de ramas en sus veredas el martes 8.
Se trata de una unidad sanitaria móvil dispuesta en el Playón Municipal, donde realizan testeos Covid-19 gratis y entregan kits para prevenir el dengue.
La Brigada Sanitaria brinda información para mantener limpio los patios.
Estarán en seis localidades turísticas. Y se brindarán tanto información como medidas de prevención del Covid-19, dengue, chikungunya y zika.
Hay que evitar que se acumule el agua para que se desarrollen las larvas del aedes aegypty.
Lo anuncio el efe de Epidemiología, Francisco García Campos. Piden a los salteños que refuercen los cuidados, en especial evitar la acumulación de agua.
Los barrios involucrados son El Tucán, 6 de Novimebre, 25 de Mayo y Durian.
Lo destacó el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré, durante el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente.
Los trabajadores volvieron a retirar basura de la autopista Justiniano Allende Posse. Solicitaron la colaboración de los vecinos para mantener la limpieza.
Reabrieron sus puertas y se visita cada uno de estos lugares para evitar contagios de coronavirus.
Hubo charlas con personal del servicio de atención 147 “Rafaela Responde”, la Brigada Sanitaria, los Centros Tecnológicos Barriales y miembros de la vecinal del barrio 2 de Abril.
La Municipalidad de Rafaela pide a los propietarios de terrenos baldíos y casas deshabitadas, que lleven a cabo estas tareas .
“La campaña es para facilitarle al vecino la posibilidad de deshacerse de todos los elementos o recipientes que no sean utilizados”, contaron desde el municipio. Conocé el cronograma de diciembre.
Informarán a cada vecino y vecina para que refuerce las medidas de cuidado en sus patios para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad.
Se realizó una mesa de trabajo virtual junto a los delegados de las 23 localidades platenses.
Además del agua estancada y los malos olores, la gran preocupación es que el lugar se transforme en un criadero de dengue.
Sostienen que si se hace, se va en contra de los controladores biológicos del mosquito, como los anfibios, libélulas y las arañas.
Es para generar un espacio en donde se escuche la voz de los y las jóvenes de nuestra ciudad en el marco de las actividades que desarrolla el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Se utilizará en la campaña de prevención de la enfermedad. Piden a los vecinos que hagan la tarea de limpieza en sus hogares para evitar focos de cría de mosquitos.