Vía Eldorado
Continúan realizando control de vectores en barrios de Eldorado
Los mismos se encuentran siendo eje de tareas como descacharrizado, control focal, sensibilización, prevención y recolección de elementos en desuso.
Los mismos se encuentran siendo eje de tareas como descacharrizado, control focal, sensibilización, prevención y recolección de elementos en desuso.
Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano afianzaron las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Las mismas se llevaron adelante en los barrios Eldorado III, IV, IX y El Moral, para prevenir al mosquito Aedes aegypti.
Se arribó al resultado de 6% respecto del índice de vectores, lo que desde el sector consideran un número alentador.
El mismo se llevará adelante a partir del próximo martes 21 de junio, durando hasta el 24 del corriente.
El Levantamiento Índice Rápido de Aedes aegypti tiene como objetivo relevar de manera ágil la obtención de información para prevenir enfermedades vectoriales.
La Sociedad Central de Arquitectos llamó a concurso para diseñar un sitio conmemorativo en ese espacio verde.
El mismo tuvo su lanzamiento en la Casa del Bicentenario de esa localidad. El objetivo del operativo es recabar datos de índice rápido del Aedes aegyptis, mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades vectoriales.
Los mismos fueron ejecutados por agentes de saneamiento de la provincia y los municipios en cuestión. El objetivo es el control de las enfermedades transmitidas como el dengue, la fiebre amarilla, zika, chikungunya y Leishmaniasis.
Las acciones fueron llevadas adelante por la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud dependientes de la Municipalidad de Posadas. 22 gomerías fueron intervenidas.
Hay que sumarle otro que está en estudio. La mayoría se concentraron en tres barrios céntricos. Según la Coordinación de Epidemiología Regional, sólo dos requirieron de internación.
Se detectó la presencia del mosquito charquero, una especie que no transmite enfermedades, pero irrumpe en poco tiempo y en gran número.
Empleados municipales del área de Protección Ciudadana y Medio Ambiente concurrirán a domicilios de sectores donde durante la temporada estival se registraron apariciones de mosquitos Aedes Aegypti.
El equipo de Vectores Municipal realizan trabajos de descacharrizado, bloqueos y fumigación. También llevaron adelante trabajos de poda y el levantamiento de ramas.
El municipio continúa trabajando para cuidar la salud de la población y potenciar la separación de residuos en la ciudad. El plan contempla comenzar en una primera etapa con los barrios Italia, Monseñor Zazpe, Virgen del Rosario, 2 de Abril, generando acciones transformadoras a largo plazo.
La Municipalidad de Rafaela sigue llevando adelante la campaña integral de concientización, denominada: “Más seco. Más limpio. Menos dengue”.
Hay que mantener limpios los lotes y patios, para prevenir la propagación del mosquito y colaborar con la campaña que se viene realizando en Rafaela.
Este programa suma compromisos para el cuidado del ambiente, a partir del trabajo en territorio de jóvenes estudiantes rafaelinos.
El mismo fue detectado en la localidad de Icaño. Además, confirmaron que se trata de un caso importado.
Se trata de un joven de 27 años que estuvo de viaje por Río de Janeiro, Brasil.