Vía San Francisco
Acto en el predio de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Desde la comisión, manifestaron que son esenciales las políticas de Estado que fortalezcan la construcción de una memoria colectiva.
Desde la comisión, manifestaron que son esenciales las políticas de Estado que fortalezcan la construcción de una memoria colectiva.
El evento se realizó en el Dolby Theatre y en la estación de autobuses de Los Ángeles Union para evitar aglomeraciones.
Las dosis ya fueron distribuidas por el Ministerio de Salud para parte de la población en el interior del país y serán aplicadas de manera gratuita.
Desde el Ministerio de Salud organizaron una campaña para inocular contra los dos virus en la provincia ya que las dosis son combinables. El objetivo es vacunar, en un principio al personal de salud y luego de las personas que pertenezcan a algún grupo de riesgo.
En primera instancia, se vacunará al personal de salud. Luego, accederán a la vacuna antigripal los grupos de riesgo.
Se realizó en la Plaza de la Memoria de Ushuaia, a 46 años de la última dictadura militar ocurrida en la Argentina.
“A 46 años del Golpe, el sindicato mantiene viva la memoria de los compañeros desaparecidos durante la última dictadura militar”, expresaron.
Diferentes sectores marcharon hasta el Patio Olmos. “Por la Justicia, la Soberanía y la Democracia, la Memoria está en la calle!”, fue el lema de la jornada.
Los datos fueron publicados por el Ministerio de Salud Pública. La provincia acumula un total de 144.583 casos desde el inicio de la pandemia.
Se marchó por el centro de la ciudad y se leyó un documento titulado: “Marchamos por una ciudad y un país con memoria, con verdad y con justicia”.
Desde las 18 agrupaciones de derechos humanos y políticas se movilizaron por las calles, pasó por Tribunales y llegó hasta la Casa de Gobierno.
El gobernador sanjuanino participó de un acto en conmemoración del 46º Aniversario del Último Golpe Cívico-Militar, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Taty Almeida leyó sobre el escenario la carta final del acto por el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Se presentó el mapa digital de Sitios de la Memoria del Terrorismo de Estado y la Biblioteca Provincial de Derechos Humanos.
En la plaza de la Memoria e realizó el acto en San Rafael a 46 años de la última dictadura militar en Argentina.
La provincia acumula un total de 344.108 infectados desde el inicio de la pandemia.
Los primeros juicios se empezaron a llevar a cabo desde el 2006, por los hechos cometidos durante la dictadura militar de 1976 a 1983, cuando asumió como presidente Raúl Alfonsín.
La Justicia de Villa Mercedes ordenó a una empresa indemnizar a un exempleado tras descubrir que la presión laboral lo llevó a sufrir un preinfarto y discapacidad. ¿Qué es el “Síndrome de la cabeza quemada” o “síndrome del quemado”?
El “Araña “ jugaría en lugar de Lautaro Martínez que es baja por ser positivo de Covid-19.