Vía Córdoba
Más allá de las trincheras: la historia de Miguel Margara, un cordobés que batalló en Malvinas
Es un testimonio vívido de la guerra, desde la falta de instrucción, hasta la llegada a las islas.
Es un testimonio vívido de la guerra, desde la falta de instrucción, hasta la llegada a las islas.
Con el pecho enchido de patriotismo, Jujuy rindió homenaje a veteranos, excombatientes y familiares de caídos en combate.
La ceremonia, encabezada por el intendente Leonardo Viotti, se llevó a cabo en el Museo y Centro de Excombatientes de Malvinas de la ciudad. “Es nuestra responsabilidad mantener vigente la memoria de Malvinas”, afirmó el mandatario.
Los niños, de ese entonces, con toda la inocencia y la ignorancia de nuestra inmadurez, jugábamos a la guerra como antes a La Escondida. ¿Qué pensábamos y qué nos decían, a quienes atravesamos la guerra siendo niños?
Junto con Passerini, encabezó la vigilia por el aniversario 43 de la guerra. Los detalles.
La Plaza de la Intendencia de la Capital se convirtió en el escenario del acto conmemorativo.
Desde las 8:30, ceremonia oficial en el barrio Islas Malvinas; a las 20:00 habrá un homenaje en el Teatro Mitre.
El club compartió un adelanto del documental que realizó para reconocer a los Héroes, a 43 años de la Guerra.
El espacio permanecerá abierto al público en la Plaza Malvinas hasta el acto central del 2 de abril.
Será este martes 1 de abril desde las 20 hs. en el Centro de Veteranos de Guerra y Familiares de caídos de nuestra ciudad (Villanueva 375). Algunas radios locales transmitirán un especial en vivo desde las 10 hs.
El encuentro tendrá lugar este martes a partir de las 17 y hasta la medianoche en el Parque Nacional a la Bandera en homenaje a los caídos y excombatientes.
El rojo de la Villa empató 1 a 1 con Pueblos Unidos.
El Vacunatorio de la Familia recibió a más de 300 personas en una jornada de vacunación masiva.
Bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la provincia, avanza la campaña de vacunación para adultos mayores.
Forma de inscripción, día y horarios de los talleres en esta nota.
Si bien dejó de brillar con la camiseta azulgrana, su historia sigue siendo un ejemplo de esfuerzo, resiliencia y reinvención.
El Vacunatorio de la Familia abre sus puertas este sábado, para combatir el dengue y reforzar la protección contra otras enfermedades.
Con más de 300 prestaciones, el programa refuerza el acceso a atención médica especializada en áreas remotas.
En el primer panel del año del ciclo, especialistas abordarán las claves para llevar adelante proyectos transformadores. El martes 1° de abril, a las 12, por las plataformas de “La Voz”, de “Los Andes” y de “Vía País”.
La competencia, considerada la más importante del mundo, reunió a corredores de élite de más de 40 países, poniendo a la ciudad en el centro de los eventos deportivos internacionales.