Política
Guillermo Francos aseguró que Milei está “absolutamente empoderado” para hacer cumplir el DNU
El ministro del Interior dijo que el Presidente tiene la legitimidad del 56% de los argentinos para realizar los nuevos cambios en el país.
El ministro del Interior dijo que el Presidente tiene la legitimidad del 56% de los argentinos para realizar los nuevos cambios en el país.
Unión por la Patria, la UCR, la Coalición Cívica y el bloque de Pichetto coincidieron en reclamarle al presidente que no evada el debate parlamentario. El peronismo recibió a la CGT y la CTA. Se traba la conformación de la bicameral que debe pronunciarse sobre la validez del decreto.
Unos 50 sindicalistas debatieron en la UOCRA cómo rechazar los cambios que contiene el DNU dictado por Javier Milei. Cuáles fueron las principales posturas de los dirigentes. Los canales de diálogo con el Gobierno
El Presidente salió a defender su mega decreto. Desestimó los cuestionamientos, que incluso plantearon la UCR y otros sectores de Juntos por el Cambio.
El bloque liderado por Germán Martínez recibió a Héctor Daer y Carlos Acuña para acordar una estrategia común sobre el “megadecreto”.
El ministro del Interior recibió a Alfredo Cornejo y a otros radicales en la Casa Rosada, donde se realizó una videollamada con la mayoría de los mandatarios provinciales. Analizaron los desafíos comunes para que la Nación logre el equilibrio fiscal.
El senador estará al frente del partido hasta 2025, reemplazando al exgobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
El sucesor de Omar Perotti inicia su mandato con la mayor cantidad de votos en la historia de la provincia.
Después de largas negociaciones, el bloque decidió volver a unirse y nombró al cordobés como referente.
El radicalismo logró dejar de lado sus diferencias internas y se bajó Facundo Manes. La bancada tendrá 35 integrantes. Quiénes fueron los negociadores de la unidad.
Con el nombramiento de Vischi, los gobernadores radicales ganan protagonismo en la Cámara alta. Entre los diputados persistían las diferencias y, finalmente, se dividieron: Facundo Manes y Rodrigo De Loredo encabezarán las partes.
Los mandatarios provinciales se reunirán este miércoles para sentar una postura común frente al gobierno de Milei y analizar la situación interna de la alianza. En paralelo, los diputados se reacomodan y se define el nuevo presidente de la Cámara. ¿Facundo Manes al bloque radical?
Hasta aquí no llegó ninguna propuesta del libertaría, y en caso de que llegue la rechazaría. “Es un salto al vacío”, había dicho el gobernador sobre Milei en campaña.
El apoyo de Macri y Bullrich al ahora presidente electo provocó una fractura en la coalición nacida en 2015. Se avecina un rearmado en el Congreso. Los mensajes de los dirigentes.
La jornada se desarrolló con normalidad en todo el país. Hasta las 18hs había concurrido a votar cerca del 76% de los inscriptos en el padrón.
El político, que tomará su cargo como gobernador de Santa Fe en diciembre, contó de qué está “prohibido” hablar en su casa.
El candidato presidencial de Unión por la Patria debe ampliar los límites de la coalición oficialistas para ganarle la segunda vuelta al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Posicionamientos opositores. La neutralidad radical.
Luego de que el Gobierno confirmara que no modificará el feriado post balotaje, Hernán Lombardi y Cristian Ritondo presentaron un proyecto pidiendo el cambio para “garantizar la participación ciudadana” en la elección.
El presidente de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy dejó en claro que trabajará para evitar la victoria del libertario, quien se medirá en balotaje con el peronista Sergio Massa. En tanto, Esteban Bullrich y Luis Juez se pronunciaron a favor del candidato de LLA.
El balotaje es un brete: un pasadizo sin evasivas, para forzar un umbral mínimo de gobernabilidad.