Vía BA Ciudad
Jorge Macri abrió el período de sesiones ordinarias presionando a Milei por la coparticipación
El jefe de Gobierno porteño dio su primer discurso en el inicio del año legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
El jefe de Gobierno porteño dio su primer discurso en el inicio del año legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Hará un repaso detallado de la herencia recibida y formulará anuncios. En una entrevista, reconoció que es “difícil” aprobar reformas con la actual composición parlamentaria, donde el oficialismo está en extrema minoría.
Hay al menos ocho incrementos programados para el tercer mes del año que impactarán en el nivel general de precios.
El máximo tribunal determinaría en abril si el exmandatario es inmune al juicio federal por presunta interferencia en los comicios presidenciales de 2020. Incertidumbre en el calendario electoral y judicial.
Se llevó adelante este miércoles en la sucursal de Rafaela de la Cooperativa Guillermo Lehmann.
Afirmó que “hay luz al final del camino”. Según las estimaciones privadas estaría por encima de 15%, desacelerándose respecto de enero. Consideró que por ese motivo “la casta está nerviosa”.
El kirchnerismo volvió a exigir que Villarruel convoque a sesión en el Senado. Mientras tanto, en Diputados, los “dialoguistas” analizan impulsar una “ley espejo”. El debate se reanudó en la Bicameral.
Darío Cocco, Secretario General del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales dijo que el lunes, cuando acordaron un 35% de incremento salarial, el intendente Leonardo Viotti le había anticipado que no llegaría a abonar la totalidad de los salarios este jueves. También descartó medidas gremiales: “está dentro ra la próxima paritaria, el incremento pretendido rondará otro 35%.
Así lo manifestó el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. El mandatario se refirió al contexto nacional en la 41° apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
El organismo será el encargado de evaluar las faltas o delitos cometidos en el desempeño de sus funciones por parte de funcionarios que tienen estabilidad constitucional.
El intendente Jorge Berti comparó el escenario actual con la debacle industrial de la década del 90.
El expresidente fue denunciado por “malversación de fondos públicos”. Se deslindó de los productores de seguros beneficiados por contrataciones millonarias. El caso lo tomó el juez Ercolini.
Participó de una serie de encuentros paralelos y gestionó la visita del ministro de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; a empresas de Tandil en los próximos meses.
Para la exgobernadora, con los resultados electorales de 2023 “la gente mandó un mensaje” de cara al espacio, que en marzo debe definir sus nuevas autoridades.
El presidente hablará a los legisladores desde un atril y hay expectativa por posibles anuncios en torno a la “ley ómnibus”. La oposición “dialoguista” prepara una batería de proyectos en beneficio de las provincias. Se reúne la Bicameral de DNU.
La medida cautelar fue resuelta por la jueza de Rafaela, Cristina Fortunato, a partir de un requerimiento de la fiscal Gabriela Lema. El imputado tiene 35 años, sus iniciales son HER y se le endilgó haber cometido el ilícito en un claro contexto de violencia de género.
El proyecto lo presentaron los senadores de Las Colonias y Castellanos, Rubén Pirola y Alcides Calvo, respectivamente.
Así lo dijo el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, tras los dichos del Sumo Pontífice acerca del rol fundamental del Estado en la “redistribución y justicia social”.
El presidente hizo un balance de sus primeros dos meses de gestión. El viernes hablará ante la Asamblea Legislativa. Antes, se reunirá la bicameral que trata el DNU.
Este miércoles inició el micro que propone un abordaje de los principales temas y del testimonio de los legisladores en la previa de cada sesión. Se trasmite por YouTube, redes sociales, televisión y radio.