Vía Jujuy
La nueva Constitución de Jujuy garantizará “una institucionalidad inquebrantable”
El vicegobernador Haquim respaldó la Ley de Necesidad de Reforma y aseguró que en la iniciativa “no hay afectaciones de derechos”.
El vicegobernador Haquim respaldó la Ley de Necesidad de Reforma y aseguró que en la iniciativa “no hay afectaciones de derechos”.
El encuentro se dio en el marco del Día del Adulto Mayor. El intendente (actual convencional constituyente) conversó con los miembros de la Federación y brindó detalles de las obras de Residencia del Adulto Mayor y los preparativos del 1er Congreso Provincial de Jubilados y Pensionados que se realizará en diciembre.
La ronda de consultas con la comunidad comenzó con los partidos políticos con representación parlamentaria.
El Gobernador Gustavo Melella recorrió la obra que dotará al nosocomio de nuevas tecnologías y permitirá, entre otras cosas, duplicar las camas de internación.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación valorizó la modificación que se debate actualmente, de “principios ambientales fundamentales”, que apuntan a la preservación del medio ambiente y a su sostenibilidad.
La gran mayoría fue aprobado por unanimidad o con altos consensos. “Se reconocieron los espacios dedicados a sostener nuestro reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y se incorporó la Secretaría de Malvinas. (art. 23)”, entre otros. Miralos acá.
Clara Vernet y Silvina Gutiérrez, ambas escritoras e investigadoras de la Cuestión Malvinas, entregaron ejemplares de sus libros relativos a las islas y el inicio del establecimiento de argentinos en las Islas Malvinas.
El país trasandino votó en contra de la propuesta y ahora la gestión encabezada por Gabriel Boric deberá replantearse cómo consensuar con las otras fuerzas políticas.
15 millones de trasandinos votaron por mantener la carta magna impuesta por Augusto Pinochet en la última dictadura militar.
Dirigentes políticos y sindicales participaron desde Ushuaia; Tolhuin y Río Grande en una conferencia de prensa convocada por el Gobernador, Gustavo Melella que tuvo por fin dar un mensaje a la ciudadanía.
La vicepresidenta solo estuvo cinco minutos en la sesión y se retiró cuando comenzó a hablar una legisladora de la oposición.
Será este viernes a las 10 hs, durante el plenario encabezado por la presidenta del Cuerpo, Mónica Urquiza.
La Corte Suprema de Justicia de Tucumán difundió las “Bases y Condiciones del premio Juan Bautista Alberdi (primera edición)”.
Mediante la modificación del artículo 30 de la Carta Orgánica Municipal, garantizaron la continuidad del área y su jerarquización a fin de garantizar la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades.
En representación de la provincia y de la ciudad fue Daniel Arias, secretario de Malvinas de la Municipalidad y destacó, “fue muy importante compartir nuestra experiencia en la ciudad de Ushuaia donde se ha creado la primera Secretaría en el municipio”.
Fue durante la ceremonia en conmemoración por el 172° Aniversario del Paso a la Inmortalidad. La misma se realizó en el gimnasio del colegio Centro Polivalente de Arte Inés María Bustelo de Ushuaia.
La modificación del artículo 23, de la Carta Orgánica, tuvo dictamen unánime por parte de los Convencionales Constituyentes.
El legislador fue con una comitiva a la sede diplomática en Caracas para reclamar la devolución del avión retenido en Ezeiza.
El convencional constituyente de Ushuaia disertó ante un auditorio lleno en la Casa de la Cultura y que fue seguido por miles de personas a través del canal de YouTube junto al director del Instituto Nacional de Capacitación Federal (INCaP), Hernán Brienza.
El concejal Juan Manuel Romano, a cargo de la Intendencia de Ushuaia, manifestó, “recepcionamos las inquietudes que nos plantearon y en función de ello se acordó trabajar en conjunto, teniendo en cuenta además lo que se viene haciendo desde el Ejecutivo”.