Vía Las Heras
Las Heras lanza una campaña destinada al turismo
El municipio busca la modernización para llegar a más turistas.
El municipio busca la modernización para llegar a más turistas.
Es un fenómeno que se viene dando desde hace unos meses y que parece profundizarse con las nuevas medidas de flexibilización.
El ministro de Salud porteño recibirá el galardón en diciembre.
Lo elaboró un grupo de investigadores de la Universidad de La Plata y el Conicet.
Así lo resolvió de forma unánime la Asamblea. María Cecilia Gutiérrez es la vicerrectora. El nuevo período de gobierno universitario se extenderá hasta 2025.
La secretaroa de Ciencia Tecnología e Innovación, Marina Baina, recorrió la Universidad Nacional de Rafaela y conoció los proyectos becados. También estuvo en el DIAT, para conocer la cooperativa Oreja de Negra.
Con el objetivo incluir diferentes sectores en el proyecto científico, incentivaron a personas de la tercera edad a colaborar en las mediciones.
La obra se presentó este sábado a 20 meses de la puesta en marcha del proyecto y hay más remodelaciones en carpeta.
Se trata de un trabajo de profesionales del CONICET y de la Universidad de La Plata para las 69 hectáreas que tiene el municipio en la zona.
Un estudio del CONICET indica que 2 de cada 3 hogares tienen deudas y que 4 de cada 10 tuvieron problemas para cumplir con los pagos que tenían acordados.
Diego Martino, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, junto a Marcelo Riberi, director del Instituto Municipal de la Vivienda, participaron los días 25 y 26, de la clase inicial del Congreso Nacional “Políticas e Instrumentos para la gestión local del suelo”. Un convenio público-privado, el caso expuesto.
Fue tras una investigación del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir.
Jujuy fue ocupada tres veces entre 1812 y 1817, lo que obligó a sendos “éxodos o emigraciones”. Por Viviana Conti*.
La caída fue de entre 8 y 19 puntos porcentuales. La opinión de los especialistas.
La prestigiosa revista Science explicó mostró el paper de la investigación en ratones.
El dato se desprende de un relevamiento realizado por el ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud de Santa Fe comenzó a estudiar la generación de anticuerpos tras la segunda dosis.
Con el foco puesto en la industria del litio, se proyecta trabajar toda la cadena de valor.
Los fondos están destinados a construir recipientes de presión ultralivianos que se emplearán en el vehículo espacial.
El ministro Roberto Salvarezza elogió el posicionamiento que va teniendo la provincia en la región.