Economía
Números positivos: aumentó la producción automotriz en octubre
Se suman datos que muestran una mejora en la actividad económica.
Se suman datos que muestran una mejora en la actividad económica.
La victoria de Trump o de Harris no resulta indistinta para el país. La Reserva Federal define su política y el real continúa devaluándose.
Hay cerca de 200 planes programas especiales que generan inequidades en el sistema.
Es un pago por el crédito vigente, mientras aún se discute una nueva revisión, que habilita desembolso de U$S 1.000 millones.
Creará un registro para que las jurisdicciones del interior presenten las deudas que tienen con la Nación y avanzar en una compensación y sanear la relación financiera.
De esta forma cerró un mes con saldo favorable en materia económica, por la estabilización de las variables, más la baja del dólar y la desaceleración de la inflación.
Es el principal objetivo del gobierno para el control de la inflación. El ministro explicó los efectos de la adquisición de los dólares para el pago de vencimientos de deuda. La necesidad de monetizar la economía.
Previamente se habían depositado en Nueva York U$S 1.500 millones para el pago de intereses.
El Riesgo País cotizó durante gran parte de la jornada a 895 puntos, pero finalmente cerró en 915.
La sucesión de paros afectarán distintos servicios de la administración pública. Además, entre miércoles y jueves, el cese de actividades del transporte impactará en todo el andamiaje económico.
Aunque aún no se actualizó la portada de la página del organismo, este viernes se publicó en el Boletín Oficial la reestructuración de la entidad tributaria. Qué cambios involucra.
Si bien elogió los resultados del programa, marcó sus discrepancias y hasta sugirió una devaluación. Además alertó sobre el crecimiento económico.
Es un escenario diferente al esperado y es consecuencia del buen resultado del blanqueo de capitales. Nueva suba de bonos y acciones.
Acumula en octubre ingresos por US$ 958 millones.
Las estimaciones privadas consideran que, al ritmo de las tres primeras semanas de este mes, el Gobierno podrá cumplir con uno de sus objetivos.
Desde el Palacio de Hacienda procuran evitar que se tilde de “fracaso” el resultado del viaje a Washington si no se consigue avanzar en la negociación con el organismo.
Participará de la Reunión Anual del organismo, pero su agenda paralela en busca de financiamiento será clave.
Aumentó el nivel de importaciones y el saldo a favor fue de US$ 981 millones, cuando el promedio de los meses anteriores fue de US$ 1.800 millones.
En septiembre alcanzó a $ 466.631 millones, tras el pago de deuda por $ 349.816 millones.
No se actualizará el bono, ni beneficios sociales. Además, no se prorroga el plan para aquellos que no cuentan con los años de aporte.