A 40 años del hundimiento del ARA General Belgrano: quiénes fueron los rosarinos que murieron defendiendo a la patria

Este lunes también se llevó adelante el funeral de honor para Felipe Gallo, Cabo 1° que murió producto del bombardeo inglés a la nave argentina.

El crucero ARA General Belgrano fue hundido por un submarino inglés el 2 de mayo de 1982.
El crucero ARA General Belgrano fue hundido por un submarino inglés el 2 de mayo de 1982.

El 2 de mayo de 1982 se produjo la mayor tragedia naval en la Argentina: un submarino inglés bombardeó al ARA General Belgrano y en el hundimiento murieron 323 soldados, entre ellos siete eran rosarinos.

Dos torpedos lanzados desde el Conqueror fueron los que hundieron a la nave argentina, que era tripulada por 1.093 marinos. En el aniversario número 40 de esta tragedia, honramos la memoria de los caídos, especialmente de los rosarinos:

  • Oscar Manuel Alvarez - Cabo Principal
  • Jorge Enrique Cicotti - Cabo 1°
  • Daniel Osvaldo Esturel - Cabo 2°
  • Felipe Santiago Gallo - Cabo 1°
  • Juan Luis Domingo Gregori - Cabo 2°
  • Roberto Segundo Lobo - Suboficial 2°
  • Saverio José Maragliano - Marinero 1°

El día del hundimiento, Gallo había tomado la guardia en la sala de máquinas justo antes del primer impacto, detalla La Capital; mientras que Estruel, estaba en la zona del comedor. Junto con ellos también estuvo Marcelo Cruz, que dejaba la guardia en el sector de cañones y aprovechaba para tomar una siesta.

“Arriba estaba uno de los dormitorios más grandes y el comedor, por eso el primer torpedo causó la mayoría de las muertes”, detalló Cruz y contó que en cubierta todo estaba en orden porque “todos sabíamos lo que teníamos que hacer”. Siguiendo las órdenes de abandonar el crucero, Gallo fue uno de los pocos que logró ser rescatado de la sala de máquinas, pero estaba muy malherido y murió en el buque hospital.

Estruel, junto con otros tres compañeros, también llegaron a una balsa, pero el frío y las lesiones que tenían fueron más fuertes y murieron. De los marinos mencionados, solo Cruz logró sobrevivir y contar su historia.

Funeral de honor para Felipe Gallo

Este lunes, a 40 años de la tragedia naval, los restos del héroe nacido en Fisherton, fueron depositados en el Paseo de los Ilustres en el cementerio El Salvador. Es una manera de honrar la memoria de este caído de Malvinas que hasta hace poco estaba en un sector muy deteriorado.

Felipe Santiago Gallo
Felipe Santiago Gallo Foto: Centro de Ex Combatientes de Malvinas

Felipe Gallo murió después del hundimiento del ARA General Belgrano, producto de las heridas que el bombardeo le produjo: vale aclarar que estuvo en el lugar donde impactó el primer torpedo y que se llevó la mayor cantidad de vidas, 300 de las 323.