Abril es el peor mes de la pandemia según el último informe epidemiológico de Aclisa

La Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Mendoza comunicó que abril duplicó la cantidad de casos notificados en marzo.

Abril es el peor mes desde que comenzó la pandemia.
Abril es el peor mes desde que comenzó la pandemia. Foto: Ignacio Blanco

El informe epidemiológico semanal de la provincia por Covid-19 elaborado por la Aclisa (Asociación de Clínicas y Sanitarios Privados de Mendoza) arrojó datos alarmantes para los ciudadanos. Durante lo que va de abril ya se registró la mitad de los casos que durante el último pico registrado en el 2020, lo que lo posiciona como el peor mes de la pandemia.

//Mira también La ocupación de camas de terapia intensiva está al borde del colapso

Los casos de Covid-19 confirmados durante abril se han duplicado en cantidad respecto a marzo. Hasta ahora los casos positivos son de 10.147, lo que posiciona a abril como el tercer peor mes desde que comenzó la pandemia llevando tan solo la mitad de los días.

La tasa de positividad es de 27,55%, según el informe de esta semana. Para detectarlos se realizaron en promedio 2.622 hisopados diarios y un total de 18.357 test, de los cuales 5.194 dieron positivo.

Datos de vacunación en Mendoza.
Datos de vacunación en Mendoza. Foto: JOSE HERNANDEZ

Desde que comenzó la pandemia, en Mendoza se han registrado 79.799, de los cuales 2.927 son activos y el número de recuperados es 75.274 en toda la provincia. En Mendoza han fallecido 1.598 personas de las cuales 59 corresponden la última semana.

Las personas vacunadas en Argentina corresponden al 12,7% inmunizadas con la primer dosis y un 1,7% con esquema completo. Las dosis inoculadas en Mendoza corresponden a un 58,52% de los mayores de 80 años, un 69,15% lo recibieron aquellas personas entre 70 y 79 años. En tanto a la población que tiene entre 60 y 69 años recibieron la primera dosis un 32% de este rango etario.

//Mira también Por un error de sistema, citaron a los adultos mayores a vacunarse de madrugada

La situación en los hospitales de la provincia es crítica, sobre todo para la ocupación de las camas en los establecimientos en el sector privado. Las cifras de ocupación en la zona metropolitana es del 96%, la de zona Sur es del 85,7% y la zona Este cuenta con un 75% de ocupación.

.