El dato que miran Silvina Batakis y el Banco Central: el déficit cambiario por turismo creció 278% este año

El rojo llegó a 2.451 millones de dólares entre enero y mayo. Al menos por ahora, descartan reajustar el cepo para los que viajan, pero el Gobierno lo cree necesario.

Silvina Batakis en TN. (Télam)
Silvina Batakis en TN. (Télam)

La ministra de Economía, Silvina Batakis, reveló cuál es su pensamiento respecto de la administración de las divisas que genera el país y generó revuelo porque dejó abierta la posibilidad de que en el futuro el Gobierno cierre un poco más el cepo cambiario para quienes viajan al exterior por turismo.

Se vienen las vacaciones de invierno y miles de personas saldrán de Argentina para descansar. El 91,2% lo hará por Buenos Aires; el 4,8%, por Córdoba; el 2,5%, por Mendoza; y el resto por otros aeropuertos internacionales. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Se vienen las vacaciones de invierno y miles de personas saldrán de Argentina para descansar. El 91,2% lo hará por Buenos Aires; el 4,8%, por Córdoba; el 2,5%, por Mendoza; y el resto por otros aeropuertos internacionales. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

“Cuando uno hace compras en el exterior, y esos dólares son efectivamente los que tendrían que haber ido al sector productivo porque son escasos, la verdad que lo que estamos haciendo es dañando el futuro de todos los argentinos”, dijo la funcionaria en declaraciones al canal de noticias porteño TN.

No obstante, Batakis descartó definir medidas en este sentido. “Esto no quiere decir que nosotros vayamos a implementar medidas actualmente. Pero sí me parece, conceptualmente… El tema es que el derecho a viajar colisiona o tensiona con el derecho a la generación de puestos de trabajo”, comentó.

Batakis dijo que “por supuesto” que la economía genera tensiones y señaló que por eso existen los ministros de Economía, Producción y Agricultura y el presidente del Banco Central. “Están para articular esas tensiones y destrabar los nudos que generan esas tensiones”, dijo Batakis. Y abonó así la incertidumbre de quienes tienen pensado viajar.

Es que, si bien todos los meses salen de Argentina por turismo unos 167.000 residentes, según el promedio de este año, ahora se vienen las vacaciones de invierno (las últimas dos semanas de julio) y entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre se disputará el Mundial de Fútbol de la FIFA en Qatar. Son estos motivos por los cuales crecerá el turismo emisivo.

El Gobierno busca impulsar el turismo nacional para no tener pérdidas en dólares. (Foto: Tierra Turismo)
El Gobierno busca impulsar el turismo nacional para no tener pérdidas en dólares. (Foto: Tierra Turismo)

La ministra resaltó que por ahora no se tomarán medidas que restrinjan más el acceso al dólar para los que viajan al exterior. Pero no se descarta que, si la situación cambiaria empeora, el Gobierno pueda cerrar más el cepo y obligar a los turistas residentes a usar sus propios billetes para sus gastos o directamente comprar en el mercado paralelo. Esto, claramente, sería un incentivo para la ampliación de la brecha cambiaria.

Otra medida podría consistir en obligar a quienes viajan a pagarles a los bancos con dólar billete los consumos que se hacen en el exterior con tarjetas de crédito. Eso provocaría que quienes tienen dólares en el “colchón” o en una cuenta bancaria, dispongan de esas mismas divisas para sus gastos. Pero, por el momento, ninguna decisión ha sido confirmada.

Déficit cambiario por viajes

El Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del Banco Central, actualizado hasta mayo (último disponible) indica que en ese mes hubo un déficit de 579 millones de dólares en el rubro “viajes y pasajes y otros pagos con tarjeta”, un 307,7% más que en el mismo mes del año pasado.

En los primeros cinco meses del año, el rubro “viajes y pasajes y otros pagos con tarjeta” acumuló un déficit de 2.451 millones de dólares. Así, hubo una expansión del 278% del déficit (respecto de los 649 millones del mismo período de 2021). Estos son los números que miran Batakis y el directorio del Banco Central, entidad que conduce Miguel Pesce.

Gobierno nacional: primer encuentro entre Miguel Pesce y Silvina Batakis. (Presidencia)
Gobierno nacional: primer encuentro entre Miguel Pesce y Silvina Batakis. (Presidencia)

Es tan alarmante la debilidad del país para ser superavitario en materia de divisas, que el propio Banco Central reconoce que el déficit neto de la cuenta de “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” está en “niveles por debajo de los observados históricamente” en los primeros cinco meses del año.

El Indec dará a conocer las Estadísticas del Turismo Internacional de mayo el 12 de julio. Pero los datos disponibles hasta el momento indican que en el primer cuatrimestre llegaron al país 454.700 turistas extranjeros mientras que salieron 668.900 argentinos. El saldo de turistas en el período fue negativo en 214.200 personas.