La Municipalidad sorteará 2.200 chapas de taxi y remís para mejorar el servicio

Lo confirmó el intendente Martín Llaryora. Desde el gremio celebraron la decisión.

El secretario general del gremio de taxistas aseguró que con 2.000 chapas se generan entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo. (Ramiro Pereyra)
El secretario general del gremio de taxistas aseguró que con 2.000 chapas se generan entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo. (Ramiro Pereyra) Foto: Ramiro Pereyra

Ante el revuelo generado por el desembarco de Uber en Córdoba, la Municipalidad confirmó que sorteará unas 2.260 chapas de taxi. El encargado de anunciar esta medida fue el propio intendente, Martín Llaryora.

//Mirá también: Río Cuarto: un taxista terminó en el hospital tras pelearse con un remisero

“No entiendo por qué no lo resolvieron antes, pero nosotros lo vamos a resolver”, anunció el mandatario. Mientras que Miguel Siciliano, secretario de Gobierno, indicó que buscarán que sean 4.000, con permiso del Concejo.

“Hoy son cada vez más las personas que eligen no tener un auto o un medio de movilidad propio y pagan por movilidad”, remarcó. Al mismo tiempo, anticipó que el sorteo se hará en la Lotería de Córdoba y con la participación de las principales agrupaciones del sector.

Expectativa previa

Me parece lo más correcto que haya sorteo de licencias, aún no tenemos el anuncio oficial y luego veremos cómo se arbitran los medios para el mismo”, había dicho días atrás César Soriano, secretario general del gremio. “Con 2.000 chapas son entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo”, había analizado cuando comenzó el rumor del nuevo sorteo.

//Mirá también: Nuevo golpe al bolsillo en Córdoba, con el aumento en taxis y remises

En este sentido, el gremialista aprovechó la ocasión para meter un poco de presión a las autoridades municipales. “Somos trabajadores en relación de dependencia que aspiramos a ser titulares de las chapas para mejorar las condiciones y esperamos tener prioridad (en el sorteo) porque ya estamos en el sistema”, señaló Soriano.

Por otra parte, en cuanto a la llegada de Uber, el sindicalista se mostró en total desacuerdo. “Es como el mantero que se pone frente a tu comercio, vos pagas los impuestos y él no paga nada, de los viajes, el 25% se lo lleva la multinacional Uber y 35% el chofer”, comparó.