COVID: llegaron al país las primeras 200 mil vacunas chinas Cansino

Son monodosis. Podrían utilizarse como segundo componente de Sputnik. Son parte de un contrato total de más de 5 millones de dosis.

Vacuna monodosis de CanSino
Vacuna monodosis de CanSino

Este viernes llegaron al país en un vuelo de Qatar Airlines las primeras 200.000 dosis de la vacuna Convidecia, desarrollada por el laboratorio chino Cansino Biologics, que es de una sola aplicación.

//Mirá también: Vacunas: el Gobierno podría autorizar el uso de la CanSino como segunda dosis de la Sputnik V

Estas 200.000 dosis son solo la “primera partida de un contrato que contempla el envío de 5,4 millones de dosis en el transcurso de este año”, anticipó días atrás en una conferencia de prensa la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Vacuna monodosis Cansino
Vacuna monodosis Cansino

Vacunas en Argentina

Desde el inicio de la campaña, Argentina recibió 42.801.930 vacunas. En detalle:

  • 14.768.000 corresponden a Sinopharm
  • 11.868.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2)
  • 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford
  • 3.500.000 a Moderna
  • 1.944.000 a AstraZeneca (a través del mecanismo COVAX de la OMS)
  • 580.000 a AstraZeneca-Covishield
  • 200.000 de Cansino (llegadas este viernes)

Avance de la vacunación

De acuerdo a los datos oficiales, hasta hoy se distribuyeron 38.572.954 dosis en todo el territorio, de las que se aplicaron 33.825.576.

Un total de 25.840.629 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 7.984.947 cuentan con el esquema completo de vacunación.

Las autoridades sanitarias tienen como objetivo aumentar el rimo de aplicación de segundas dosis, sobre todo para frenar el avance de la variante Delta en el país.

//Mirá también: Vacunación: la aplicación de segundas dosis aumentó 155%, pero el esquema no se completaría hasta noviembre

Ante la falta de segundas dosis, principalmente de la rusa Sputnik-V, la única cuyos dos componente son distintos, el Gobierno decidió combinar vacunas desarrolladas por diferentes laboratorios para completar los esquemas de inmunización.

Con información de EFE y Télam.