Vía Ushuaia
Operativo de Seguridad para recibir al primer colectivo con fueguinos varados
El operativo se realizó en el cruce fronterizo San Sebastián con el arribo del primer transporte de pasajeros con 36 personas.
El operativo se realizó en el cruce fronterizo San Sebastián con el arribo del primer transporte de pasajeros con 36 personas.
Adriana Chapperón, se refirió a la situación epidemiológica de la Provincia, donde en los últimos días no se han detectado casos positivos de COVID-19.
"Queremos agradecerles y felicitarlos a todas y todos, porque los resultados en nuestra provincia son positivos y nos dan esperanza", indicó el Gobernador
La secretaria de la Mujer, Noelia Trentino Martire, valoró el encuentro con los referentes ya que: "son nuestra extensión en los barrios y conocen de primera mano la situación de cada vecino y vecina".
El doctor Corradi manifestó, que junto a la doctora Basombrío, nos reunimos con los inspectores a partir de una solicitud de la secretaria Gabriela Muñiz Siccardi, con el objeto de instruirlos.
"De corazón, es la primera vez que deseo no usar una obra que hacemos desde la Municipalidad", se sinceró Walter Vuoto.
El funcionario apuntó que la iniciativa que se desarrollará en conjunto con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, es parte del trabajo que "nos encomendó el intendente de ir poniéndonos por delante de cada una de las situaciones".
La mayoría dedicada a la fabricación de celulares, televisores y aires acondicionados.
La industria sufrirá el efecto de la pandemia de coronavirus, las ciudades más golpeadas serán Buenos Aires, Ushuaia y Puerto Madryn.
El Gobierno fueguino argumentó que la mala liquidación de sueldos "fue un error involuntario" y prometió solucionarlo la próxima semana.
Este jueves aterrizó en la provincia un nuevo vuelo sanitario.
El panorama quedó de la siguiente manera: Ushuaia 122 casos, Malvinas 13, Río Grande 10, Tolhuin y Antártida 0.
Disfrutemos de estas comidas reconfortantes que prácticamente se cocinan solas, y por si fuera poco, no necesitamos ensuciar mucho ya que todo se cocina en un mismo recipiente.
Juan Carlos Pino habló en Radio Mitre Ushuaia y contó cómo están trabajando para atender los asuntos que preocupan a la sociedad.
Desde el país trasandino manifestaron que "se reforzarán al máximo las medidas de seguridad y las sanitarias".
Hay que hacerle ver a la banca privada la mala intención que está teniendo con el pueblo argentino y, en este caso, con el pueblo fueguino, expresó el mandatario.
Así lo aseguró la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, quien además precisó que son doce las fábricas que reúnen las condiciones para la reapertura paulatina de la actividad.
El panorama quedó de la siguiente manera: Ushuaia 122 casos, Malvinas 13, Río Grande 10, Tolhuin y Antártida 0.
El Subsecretario manifestó, que en primer lugar tienen que definir claramente si hay transmisión comunitaria en Ushuaia, eso es un dato fundamental para saber si abrir o no abrir.
Ya superamos las 50 mil mascarillas. Y eso fue posible gracias al inmenso trabajo voluntario de cientos de personas que en el marco de esta crisis, quisieron sumarse y ser parte de la solución" finalizó Henriques Sanches.