Vía Córdoba
Hallazgo científico en el cielo que tiene tonada cordobesa
Investigadores del Observatorio Astronómico Córdoba participaron del descubrimiento de una estrella gemela que devora planetas.
Investigadores del Observatorio Astronómico Córdoba participaron del descubrimiento de una estrella gemela que devora planetas.
Nuestro país se encuentra por encima del promedio mundial en lo que respecta a usuarios de internet, con una penetración del 79 por ciento contra el 50 global.
Aunque será presentado a nivel mundial el próximo 12 de septiembre, se filtró cuánto va a costar. ¿Lo pagarías?
Tres emprendedores crearon una aplicación para que los alumnos respondan preguntas sobre lo visto en clase. Una herramienta que convierte al celular en un aliado.
Un tribunal de Seúl lo encontró culpable de delitos de corrupción, malversación de fondos y sobornos.
El gigante de Internet se asoció a una institución de salud mental para desarrollar esta función.
El episodio ocurrió el miércoles a la noche y luego de un tiempo publicaron que el sitio se encuentra en mantenimiento.
La etiqueta de Twitter cumple su primera década de vida.
Será el teléfono más caro de la compañía, y ya tiene fecha oficial de lanzamiento.
Es una iniciativa de la familia con el objetivo de obtener más datos sobre su desaparición, de la cual ya pasaron más de 20 días.
Asimismo, la plataforma busca superar a Slack como la aplicación por excelencia para la gestión de equipos de trabajo.
Hay una función de Android que permite bloquearlo con contraseña o patrón, pero de forma inteligente. Mirá.
El sitio laconstitucion.com.ar permite recorrer la ley suprema nacional a través de un índice o buscar términos vía un cuadro predictivo.
Promete una mayor fluidez en las experiencias de la pequeña pantalla y mejoras en funciones "vitales", como la duración de la batería y la seguridad. Acá te contamos los detalles.
Favorece a la pérdida de imaginación y creatividad. Conocé las diferentes recomendaciones de los expertos.
La red social puso en marcha esta opción tras el atentado en Barcelona. Sirve para avisar si estás a salvo o en peligro. Además, ofrecer ayuda.
La actividad será este viernes de 8.30 a 17.30 en la UNCuyo.
La App se ha convertido en solo unos meses en una de las más descargadas del mundo, pero se ha desviado de su objetivo inicial y ahora es usada para el acoso o bullying.
A pesar de ello, tres de cada cinco jóvenes ve con mucha confianza su futuro a 2030 y piensa que requerirá capacitación constante.
Pueden participar organizaciones sociales y personas con una idea innovadora (junto a una Organización) de todo el país. Mirá los detalles.
Mirá de qué se trata y cómo se usa la nueva aplicación que es furor. Es para curiosos.
La técnica fue desarrollada en Canadá y permite inyectar las láminas tridimensionales, de polímeros biocompatibles y biodegradables, que replican el tejido humano.
Ingenieros de la compañía utilizan algoritmos genéticos y redes neuronales en diversas actividades, herramientas.
Mendoza fue el punto de encuentro entre Google y emprendedores y empresarios pymes locales.
La reunión tendrá como línea de trabajo la articulación y el potenciamiento de la divulgación científica.
Las redes sociales ya son parte de la vida de todas las personas. Incluso, de los trabajadores. Consejos para integrarlas de forma segura al ámbito corporativo.
Ya superó los 23 millones de visitas en YouTube y promete seguir creciendo.
Se realizará por segunda vez en el país. Hay tiempo hasta el 11 de septiembre.
Se desarrollarán durante hoy miércoles y mañana jueves, en 30 sedes de todo el territorio provincial.
En sus principios, el acceso a Internet con esta tecnología crecía de la mano de las universidades. En 2017 se alcanzaron los 7,21 millones de accesos.
La convocatoria está destinada al público en general, estudiantes, profesionales de la tecnología y no profesionales con interés en el desarrollo de este tipo de herramientas.
Afirmaron que difundirán episodios y datos personales de los actores si HBO no paga "un salario de seis meses en bitcoin".
Se trata de unas 3.000 millones de personas en todo el planeta. Facebook y YouTube, las más usadas.
Es para desarrollar un emprendimiento con la potencialidad de convertirse en una empresa de base tecnológica.
Estrenó una forma de enviar mensajes de audio sin tener que mantener presionado el botón.
Son 67 símbolos nuevos que estarán disponibles en junio de 2018. Un rollo de papel higiénico, una escoba, un cupcake y nuevos animales, entre las incorporaciones.
Los aprobó la Legislatura y se instalarán en las esquinas porteñas más transitadas. Tendrán luces LED sobre la senda peatonal. (De La Razón)
La función está disponible para la aplicación. Pero la red social quiere implementarla también en la versión escritorio. Todavía está en prueba.
Un informe privado reveló que el 18,2 por ciento de los dispositivos hogareños conectados a la red en Argentina son vulnerables a ciberataques.
La aplicación tiene una audiencia de 700 millones de usuarios de todo el mundo. Unos 250 millones la utilizan todos los días.
Aún no se filtraron imágenes ni los requerimientos del videojuego, pero una empresa norcoreana ya tiene todo encaminado.
Enterate de los cambios que tendrá el nuevo smartphone estrella de Apple.
Un nuevo sistema, llamado PIM, permite cargar plata en el teléfono y usarlo para pagar. No tiene costo ni se necesita una cuenta en el banco.
Según la ONU, unos 830 millones de personas de entre 15 a 24 años tienen acceso a Internet, el 80% de la población joven en 104 países.
Los bots crearon su propio lenguaje sin la asistencia humana. Por precaución, quedaron fuera de servicio.
La gira nacional comienza en esta provincia. El evento tendrá lugar en la Bolsa de Comercio, el martes 1 de agosto.
Tras conocerse que WhatsApp ya tiene mil millones de usuarios por día, Twitter informó que mantuvo estática esa cifra durante el último año (328 millones).