Vía Eldorado
Reactivan el proyecto de urbanización de los barrios de Eldorado
Buscan una mejora integral de las condiciones habitacionales de los vecindarios Roulet y Pinares, con la instalación de redes de agua, de cloacas, y eléctricas.
Buscan una mejora integral de las condiciones habitacionales de los vecindarios Roulet y Pinares, con la instalación de redes de agua, de cloacas, y eléctricas.
El centro posibilitará el cuidado de niños de 45 días a cuatro años.
El trabajo se realiza en inmediaciones de la ruta 249, a la altura del km 667. Oldelval solicita transitar con precaución y respetar las indicaciones de protección y señalizaciones dispuestas en el sector. El Proyecto Duplicar es una iniciativa destinada a incrementar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta y llegará hasta Puerto Rosales.
Fue el secretario de Obras Públicas de la localidad, Gonzalo Rodríguez, quien lo ha expresado. Asimismo, realizan tareas en el Autódromo de la ciudad y sobre calle Belgrano.
Invertirán 160 millones de dólares en la construcción de un parque eólico.
Con la llegada de las barcazas, dio inicio a sus operaciones. Autoridades misioneras celebraron la noticia a través de redes sociales.
Las tareas se encuentran siendo ejecutadas en los barrios Hermoso, San Lucas, 1° de Mayo y Costa del Mbocay.
La estación trabaja prácticamente para el 50% del barrio, toda el agua cloacal llega a la misma por el sistema de impulsión, donde hay unas bombas que levantan los fluidos y los llevan al colector principal.
Las mismas se encuentran siendo llevadas a cabo por personal de la Dirección Provincial de Vialidad. Una vez concluidas, el Autódromo podrá recibir categorías nacionales del automovilismo.
Las obras se encuentran siendo ejecutadas por personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos municipal.
Firmaron el contrato en lo que serán mejoras de la red cloacal.
Realizaron el hormigonado de un nuevo tramo de la traza, que se extenderá en forma paralela a la avenida Héroes de Malvinas desde el ingreso a la ciudad hasta la rotonda del Polivalente de Artes.
Se trata de un nuevo laboratorio, nuevo sector de farmacia y depósito, la ampliación de la sala de espera y nuevos consultorios externos, nueva sala de tratamientos oncológicos, área de hemoterapia, mesa de entrada y área de archivo.
Se está trabajando asimismo en la tercera etapa del cordón cuneta en barrio Bouchard.
Las obras, calculadas en 720 millones de pesos, beneficiarán alrededor de 50.000 habitantes del interior provincial.
La misma estuvo a cargo de personal de Energía de Misiones junto a la Secretaría de Estado de Energía.
Las mismas se encuentran siendo realizadas por personal de la Dirección Provincial de Vialidad, extendidas hasta el municipio de Garupá.
En diferentes instancias, se organizaron viajes de dos días al Complejo Recreativo y de Integración Paraje Ascona para instituciones de Concordia, Federación y Villa del Rosario.
Se trata de las estructuras que fueron retiradas cuando realizó la apertura de la Doble Vía de la Av. Santa Fe.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, doctora Gabriela Muñiz Siccardi, estimó que para mediados de marzo se procederá a habilitar la obra.
La obra de restauración se realizará en dos etapas, con un monto global que asciende a la suma aproximada de 255 millones de pesos.
Las mismas se llevaron adelante sobre la Ruta Provincial N°2 en la intersección con la Ruta Provincial N°221. Todas las tareas estuvieron a cargo de Dirección Provincial de Vialidad.
Contó con una Sala Niní Marshall llena. Unos 260 asistentes disfrutaron de distintas historias donde terror y comedia se combinaron a través de la interpretación de Fernando Almirón, Mauricio Rodríguez y Mariano Molsalve.
El mismo colapsó luego de la crecida del río Santa María en la jornada de ayer.
La puesta de imágenes históricas de la Represa Hidroeléctrica contará con recorridos guiados este viernes 3 de febrero, de 20 a 22:30 horas, en las inmediaciones del Museo Interactivo Costa Ciencia, y permanecerá en exhibición durante dos semanas sin límite horario.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, realizó la acción correspondiente a la licitación. Los trabajos tienen por objeto remodelar y reacondicionar de manera integral el edificio de la institución, en Río Grande.
Las tareas fueron ejecutadas por personal de Energía de Misiones, en la línea que une las localidades de San Javier - Alem.
Se trata de trabajos de iluminación, pavimentación y gas natural. También dejó habilitada una colonia de vacaciones.
La construcción ejecutada por la DPOSS en Ushuaia, tiene por objeto, un vaciadero de camiones atmosféricos y una playa de secado de materiales.
Desde hacía cuatro días, vecinos y habitantes del barrio no contaban con el servicio de agua potable dado que uno de los caños se quebró. Gracias a las obras realizadas, el servicio ya funciona normalmente.
Se encuentra en el dique de carena Nº2 del Arsenal Naval, donde permanecerá en seco por un lapso aproximado de 150 días, para cumplir con una serie de tareas planificadas con el fin de recuperar capacidades.
El acto estuvo encabezado por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo.
Las mismas se encuentran siendo llevadas a cabo por personal de la Dirección Provincial de Vialidad, cubriendo los municipios de Puerto Esperanza, Colonia Delicia y Bernardo de Irigoyen.
“Entendemos que el servicio de gas es esencial y por eso estamos avanzando en obras en distintos barrios”, así lo manifestó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo. En el lugar, actualmente, viven cerca de 20 familias.
La obra de asfaltado desde Aldea Santa Rosa a San Rafael está en marcha afirman desde Vialidad Provincial en donde se ejecuta 6 kilómetros de ruta entre dos aldeas próximas a la ciudad de Crespo.
Entre los trabajos realizados hubo relevamiento de pérdidas, roturas en la red pública y mantenimientos cloacales.
Las nuevas viviendas responden a familias necesitadas quienes cumplirán el sueño de la casa propia.
Este proyecto va a traer accesibilidad a todo este sector de San Francisco, desde el ingreso de Av. Maipú hasta la plaza del barrio, tendrá una senda peatonal con iluminación led nueva
En los últimos días, funcionarios de la empresa recorrieron las obras y crece la expectativa para el regreso del servicio.
El número de conexiones a instalar se estima en unas 200.
Con una inversión que supera los 58 millones de pesos y beneficiando más de 1000 habitantes, la localidad entrerriana comienza a recibir mejores condiciones en el servicio de agua potable.
El acuerdo fue entre el Ministerio de Trabajo y Empleo y la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.
“Las tareas son constantes en la zona de Ciudad Atlántida, barrio Congreso y Laura”, indicaron desde el Municipio.
Desde el Municipio indicaron que, luego de realizar trabajos de infraestructura que incluyen la realización de pluviales y la posterior repavimentación en el tramo entre Mosconi y Colón, quedó la calle habilitada para la circulación vehicular.
La interrupción por la menos 40 días es en la mano norte entre Chacabuco y Obispo Trejo. Acá, el detalle.
Los concejales de Bien Común nuevamente exigieron respuestas sobre el accionar de la Comuna.
El Gobernador anunció que el viernes que viene la Provincia estará adjudicando, previo cotejo de precios y autorización del ORSEP, la obra.