Vía San Nicolás
Estudiantes secundarios se movilizaron al Consejo Escolar por mayor presupuesto y boleto gratuito
De esta jornada de lucha en defensa de la educación pública también participaron otros secundarios de la provincia.
De esta jornada de lucha en defensa de la educación pública también participaron otros secundarios de la provincia.
Así lo informaron tras una reunión entre las autoridades provinciales y representantes del colegio. Este jueves hubo un abrazo solidario al colegio ante el temor de que se quitaran los idiomas de la currícula.
Pese a la respuesta del Ministerio de Educación, alumnos y familiares concentraron frente a las puertas de la institución.
El menor le contó a su tía lo que padecía. Ella hizo la denuncia el domingo y un forense lo corroboró. Al día de hoy, el Estado no le proporcionó un psicólogo. Un cuidador sabía de los abusos.
Mauricio Clavero emitió un comunicado ante la preocupación de vecinos. Se dio intervención al Municipio y todos los directivos de colegios.
Así lo aseguró la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué. "Se están llevando adelante medidas de control muy eficaces para evitar abusos", dijo.
Una grabación de una salvaje golpiza entre dos chicas a la salida de una clase de educación física encendió la alarma. Se conocieron más videos.
La iniciativa fue de la senadora Mariana Caroglio. Apunta a trabajar en conjunto entre padres, alumnos, docentes y miembros de gabinete del colegio.
El antiguo edificio quedó inhabitable tras las intensas lluvias.
La medida de fuerza se extiende de hoy hasta el viernes.
Roberto Baradel confirmó que le darán tiempo hasta el miércoles al gobierno de la provincia de Buenos Aires para devolver lo descontado por los 16 días de paro.
Es en reclamo tras el fracaso de las negociaciones por las paritarias. También realizarán una "marcha federal" el 16 de este mes.
Tras 24 días de permanencia en la Plaza de los Dos Congresos, criticaron la falta del llamado al diálogo por parte del Ejecutivo.
Las imágenes de un supuesto suicidio se viralizaron este jueves por la tarde y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tuvo que salir a aclarar el asunto.
El rector aseguró que quienes adhieran a la medida de fuerza organizad para la semana que vine percibirán el descuento.
El pago se efectuará el próximo 17 de mayo. Este jueves los docentes reemplazantes realizaban una olla popular frente a la Regional VI del Ministerio de Educación.
Lo único que se ha elaborado es Guía de procedimientos ante situaciones emergentes.
Los concejales Carola Nin y Osvaldo Miatello llevan adelante un proyecto para que la edición y la venta de libros no abonen el Derecho de Registro e Inspección (Drei).
Este viernes, desde las 18.30, comienza la 43a edición del evento editorial más importante de Sudamérica.
El ministro de Cultura de la Nación salió al cruce del titular de la Fundación El Libro, qué había dicho que el sector vive su peor crisis.
Fue con las universidades Maza, Congreso, Mendoza, Aconcagua y Champagnat.
Filtraciones en los techos, problemas en el sistema de cloacas y eléctrico son algunos de los problemas de este establecimiento.
La actividad es organizada este martes por el Gobierno de Santa Fe y el viernes habrá una jornada pública abierta al resto de la población.
Los alumnos pretenden que se efectúe la inspección correspondiente y que el edificio, ubicado en Santa Fe al 1100, quede en condiciones para poder estudiar. Desde las 18 realizarán una clase pública en Córdoba y Corrientes.
El alto tribunal debe decidir si lo resuelve una sala o el plenario.
La medida se extenderá hasta el lunes. Reclaman un incremento salarial del 35%.
Unos 200 internos eligen estudiar. Éste es el octavo años del programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro.
Los docente de Amet se expresaron a favor de la propuesta. Mañana deciden Sadop y Amsafe.
Se conoció el monto de lo sustraído en el robo ocurrido el fin de semana largo. Trabaja la justicia federal para esclarecer lo ocurrido.
La suspensión es una "medida de prevención por el accionar de las barras bravas"
La ministra de Educación de la provincia manifestó que "de ninguna manera" habrá un ofrecimiento superior al 25 por ciento. "Vemos que el ofrecimiento fue bien valorado por el gremio", dijo.
Luego de la suspensión en algunas zonas, la actividad será normal a excepción de un pequeño números de escuelas.
El ministro de Trabajo bonaerense dijo que el sueldo inicial será de $12.700, pero desde el gremio aseguran que les presentaron una oferta diferente.
Es con el objetivo de visibilizar el pedido para que se convoque la paritaria nacional.
La gobernadora María Eugenia Vidal les había ofrecido un aumento de 20%, como piso, o lo que mida la inflación oficial 2017. La reunión pasó a un cuarto intermedio.
Se trata de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
El director general de Escuelas, Jaime Correas informó que hubo casi un 100% de asistencia pese a la medida de fuerza.
El ministro de Educación de la Nación dijo que se "quiso violar la ley al tratar la denominada escuela pública itinerante".
El SUTE confirmó que adherirá a la medida convocada a nivel nacional por CTERA.
Docentes piden que se deje de hablar de "matrícula" y se empiece a debatir sobre el origen de la deserción escolar.
La maestra publicaba en las redes sociales la vida privada de sus alumnos.
La propuesta se había acordado en una reunión extraordinaria del Consejo Superior. El aumento será prefinanciado por la UNCuyo hasta que se acuerde en paritaria nacional.
La DGE, estudia la situación y la medida abarcaría a todos los niveles, tanto en colegios públicos como privados.
Fueron dictadas por docentes nucleados en Fadiunc. Es en el marco de las protestas que llevan a cabo por mejoras salariales.
Gabriela Maturano escribió en Facebook que para que su hija tenga una buena educación, primero tienen que estar garantizados los derechos de los educadores.
Además, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires reveló que el presidente Mauricio Macri es quien la "banca en estas difíciles peleas".