Vía Rosario
Los docentes de escuelas técnicas fueron los primeros en aceptar la nueva oferta de aumento salarial
Los docente de Amet se expresaron a favor de la propuesta. Mañana deciden Sadop y Amsafe.
Los docente de Amet se expresaron a favor de la propuesta. Mañana deciden Sadop y Amsafe.
Se conoció el monto de lo sustraído en el robo ocurrido el fin de semana largo. Trabaja la justicia federal para esclarecer lo ocurrido.
La suspensión es una "medida de prevención por el accionar de las barras bravas"
La ministra de Educación de la provincia manifestó que "de ninguna manera" habrá un ofrecimiento superior al 25 por ciento. "Vemos que el ofrecimiento fue bien valorado por el gremio", dijo.
Luego de la suspensión en algunas zonas, la actividad será normal a excepción de un pequeño números de escuelas.
El ministro de Trabajo bonaerense dijo que el sueldo inicial será de $12.700, pero desde el gremio aseguran que les presentaron una oferta diferente.
Es con el objetivo de visibilizar el pedido para que se convoque la paritaria nacional.
La gobernadora María Eugenia Vidal les había ofrecido un aumento de 20%, como piso, o lo que mida la inflación oficial 2017. La reunión pasó a un cuarto intermedio.
Se trata de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible.
El director general de Escuelas, Jaime Correas informó que hubo casi un 100% de asistencia pese a la medida de fuerza.
El ministro de Educación de la Nación dijo que se "quiso violar la ley al tratar la denominada escuela pública itinerante".
El SUTE confirmó que adherirá a la medida convocada a nivel nacional por CTERA.
Docentes piden que se deje de hablar de "matrícula" y se empiece a debatir sobre el origen de la deserción escolar.
La maestra publicaba en las redes sociales la vida privada de sus alumnos.
La propuesta se había acordado en una reunión extraordinaria del Consejo Superior. El aumento será prefinanciado por la UNCuyo hasta que se acuerde en paritaria nacional.
La DGE, estudia la situación y la medida abarcaría a todos los niveles, tanto en colegios públicos como privados.
Fueron dictadas por docentes nucleados en Fadiunc. Es en el marco de las protestas que llevan a cabo por mejoras salariales.
Gabriela Maturano escribió en Facebook que para que su hija tenga una buena educación, primero tienen que estar garantizados los derechos de los educadores.
Además, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires reveló que el presidente Mauricio Macri es quien la "banca en estas difíciles peleas".
La propuesta del rector de la UNCuyo se suma a otra que propone interceder ante la paritaria nacional para que haya una recuperación del salario de los profesores.
Intimarán al rector por los paros e irán a Buenos Aires en busca de recursos para la conciliación obligatoria.
Desde Tunuyán, el gobernador destacó el rol de los maestros en la educación. Hoy hay asambleas en los colegios en reclamo de mejoras salariales.
Tras la denuncia sobre un desconocido intentando sacar a una niña de un jardín, una confusión derivó en Funes en otra denuncia similar.
El Operativo Aprender 2016 reveló también que el 82% de los rectores de secundarias del país aseguró tener problemas de ausentismo.
La medida se aplicará mañana y el miércoles de esta semana y la retoman los días lunes, martes y miércoles de la semana que viene.
El intendente Ismael Passaglia y el rector Dr. Guillermo Tamarit firmaron el acuerdo pasado el mediodía.
Se trata de propuestas que hacen hincapié en la matriz productiva. Entre las opciones que marcan punta aparecen Ingeniería Industrial y Mecánica, Analista de Sistemas y Mantenimiento Industrial.
Allí se realizarán talleres y actividades específicas con escuelas, organizaciones sociales, políticas y territoriales.
Hay baños inundados, techos caídos y una pared al bordo del derrumbe. El gobierno dijo que el año que viene empezarían las reparaciones.
El titular de la DGE reconoció malos salarios a docentes y problemas edilicios.
Sin paros, los gremios programaron otros métodos de rechazo al 17% de suba de sueldos.
El estado ofreció 19,5 por ciento de aumento, igual que al SEP. Sigue el conflicto.
Los docentes asistirán a sus lugares de trabajo pero harán asambleas de 40 minutos.
Además ratificaron el paro "en todos los niveles educativos" para el lunes próximo.
Monseñor Jorge Lozano reconoció que ve al conflicto salarial "como de difícil salida" pero que "hay voluntad".
Se trata de profesionales que pertenecían al programa "Ellas hacen".
La negociación de la Provincia con los estatales está empantanada fundamentalmente por compromisos no asumidos años anteriores.
La reunión será este jueves a las 16.30 en Casa de Gobierno.
Tras dos días de paro, este miércoles arrancaron las clases en todas las escuelas de la provincia.
La manifestación fue convocada para las 10 de la mañana.
La audiencia pública será a las 18. Desde el Ministerio de Educación alegaron que "a partir de los cuatro años, todas las vacantes están garantizadas".
También rechazan las propuestas salariales que se les han ofrecido en paritarias con el Gobierno nacional.
El sindicato anunció que realizarán una movilización en contra del aumento salarial anunciado.
El Goberbandor, además, llamó a los docentes a que concurran a las aulas y pidió que los padres lleven a sus hijos a la escuela.
Así lo confirmó el titular del gremio, Juan Monserrat, quien adelantó que quiere un aumento similar al que consiguieron los bancarios.
El Director General de Escuelas dejó claro que el paro tendrá efecto sobre los salarios.