Via Tandil
Por la ola de calor, registran en Tandil falta de agua en barrios de la ciudad
Algunos barrios registran la falta del servicio.
Algunos barrios registran la falta del servicio.
La ola de calor que afecta al país hace que el sistema nacional de energía y las prestadoras de servicio estén al límite. Ayer jueves y hoy viernes, cuando se registraron las mayores temperaturas volvieron los cortes.
La medida, que afecta a los hogares, también podría dejar a las propiedades sin agua, tras la falta de energía eléctrica.
Cammesa reportó una demanda de 27.495 megavatios para el sistema interconectado nacional.
Debido a una falla en la línea del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) una línea de 132 kV afectó el servicio en varias provincias, incluída Entre Ríos. A las 15:59 se produjo varis cortes en Paraná.
La medida se tomó desde este jueves hasta el domingo para evitar cortes de luz. Desde la Ciudad aseguraron que no acompañan la decisión: “No podemos decir que no vayan”.
Desde el organismo detallaron las recomendaciones para evitar problemas durante la jornada.
El pedido estuvo a cargo de la empresa TRANSBA.
La compañía sostuvo que se debió a una falla en una vivienda que afectó una línea de alta tensión, mientras que el ente regulador apuntó a un colapso de la red.
Al menos 700 mil usuarios estuvieron sin luz en la Ciudad y Zona Norte, cuando el termómetro este martes llegó a trepar a los 41 grados.
La mayoría de las localidades son del centro y sudeste provincial.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
El Centro Social Cabín 9 pide una pronta solución debido al aumento de casos acelerados y la cantidad de familias que deben aislarse.
Se producirá por maniobras de mantenimiento.
Continúan las fallas en el servicio a pesar que bajaron las temperaturas.
La madre de la joven contó que pasaron toda la noche del lunes sin energía eléctrica. Aseguró que hicieron la denuncia a Epec, pero que no reciben respuesta.
Los datos fueron actualizados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, quien puso multas a Edesur. El Gobierno anunció que pondrá una veedora en la empresa.
Reclaman al Gobierno Provincial una solución ante las interrupciones en el servicio de energía eléctrica.
Desde la empresa brindaron detalles de los inconvenientes que tienen a maltraer a los usuarios.
El Ente Regulador de Electricidad tuvo que sancionar a la empresa luego de las fallas que presentó en la última semana del 2021, la más calurosa del año.
Las ráfagas de viento provocaron la caída de árboles y afectó a la zona sureste de la capital.
El Gobierno advirtió que podría haber sanciones contra las empresas distribuidoras.
Vecinos de barrios del sureste de la ciudad se quejaron por restricciones en el servicio.
Desde la distribuidora local remarcaron que varios cortes de energía por falta de mantenimiento y poda de árboles en propiedades privadas.
El servicio comenzó a restablecerse paulatinamente luego de que se interrumpiera en algunos barrios de la comuna.
Desde la empresa anticiparon que se trata de trabajos programados de mantenimiento y mejoras. Mirá el listado de sectores afectados.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
Desde la empresa anticiparon que se trata de trabajos programados de mantenimiento y mejoras. Mirá el listado de sectores afectados.
Se realizarán maniobras de mantenimiento.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
Tras el reclamo por los constantes cortes de luz en la ciudad, el presidente de Energía de Misiones, Guillermo Aicheler, confirmó la inversión para solucionar la problemática.
Desde la empresa anticiparon que se trata de trabajos programados de mantenimiento y mejoras. Mirá el listado de sectores afectados.
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh), se mostraron indignados por los robos y aseguran que trabajan en la recuperación del espacio.
En la semana se registraron tres interrupciones del servicio, por lo que elevaron un pedido a las autoridades provinciales exigiendo inversiones pendientes en materia de energía eléctrica.
Los actos ocurrieron en la víspera de la jornada de ayer. Los barrios afectados son Belén, Libertad, Los Cedros, Primavera, Bicentenario, 80 Viviendas y zonas aledañas. Energía de Misiones trabajaba para reestablecer el servicio.
Desde la empresa anticiparon que se trata de trabajos programados de mantenimiento y mejoras. Mirá el listado de sectores afectados.
Se debe al mantenimiento en línea de 33Kv.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
Este reempadronamiento le exige a los usuarios normalizar su situación de tener el servicio a su nombre antes de fin de año. Quienes no lo hagan, podrán sufrir cortes del servicio eléctrico.
El Gobierno Nacional habilitó a las empresas a realizar estos cortes de luz si los usuarios no regularizan su situación con las empresas.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
Se reparará la línea de transmisión de 33kv.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
Desde la empresa anticiparon que se trata de trabajos programados de mantenimiento y mejoras. Mirá el listado de sectores afectados.
Desde la empresa anticiparon que se trata de “trabajos por mejoras programados”. Mirá el listado de sectores afectados.
Desde la empresa anticiparon que se trata de trabajos programados de mantenimiento y mejoras. Mirá el listado de sectores afectados.