Salud
Encuentro de ministros de salud: medidas urgentes ante brote de sarampión
Se acordó una campaña de vacunación focalizada y se trató el avance de los casos de dengue en todo el país.
Se acordó una campaña de vacunación focalizada y se trató el avance de los casos de dengue en todo el país.
Este miércoles 19 de marzo en el barrio Suburbio Sur se desarrollará un importante encuentro de prevención, abierto a toda la comunidad.
El Ministerio de Salud Pública convoca a quienes recibieron la primera dosis hace tres meses a completar el esquema de inmunización.
Desde ACV hasta dolores musculares, el nosocomio brinda atención a niños y adultos, con un equipo profesional especializado.
Gracias a la incorporación de tecnología de punta, el hospital realizó con éxito su primera cirugía laparoscópica de panlitiasis coledociana.
El flamante funcionario asumió con el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo y mejorar los servicios del nosocomio.
Se solicita la presencia de los afectados por síntomas gastrointestinales, para un análisis de posibles casos de salmonella.
En el marco del Día Mundial del Sueño, la doctora Daniela Graci, coordinadora de la Unidad de Epilepsia y Trastornos del Sueño del Hospital Avellaneda, subraya la importancia de una buena higiene del sueño para el bienestar integral de las personas.
Funcionan en la Estación Grumbein y en el estadionamiento del shopping respectivamente. Qué atiende cada uno.
Alejandro Donatti, quien también pasara por San Lorenzo y Rosario Central, brindó un duro relato sobre lo que pasó.
Se trata de 934.000 dosis de la vacuna antigripal y 422.060 contra el neumococo distribuidas por Nación, que estarán disponibles gratuitamente en el marco de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025.
A través del programa Incluir Salud, se brindó apoyo a pacientes con discapacidades motoras, mejorando su independencia.
La flamante interventora aseguró que su principal objetivo será mejorar la cobertura y mantener un diálogo fluido con los prestadores.
LALCEC Rosario lanzó una campaña para prevenir el cáncer de cuello de útero.
La jornada incluyó la participación de programas de salud pública y médicos especializados para concientizar sobre temas claves como el cáncer de mama y cuello uterino.
El Director del Hospital de Tres Arroyos, Emiliano Capandegui afirmó que ya están llegando pacientes del Hospital Penna de Bahía Blanca, que se vio afectado por la catástrofe climática.
Lo afirmó su director, Jorge Moyano quien remarcó que el costo de las pérdidas es altísimo. Quedaron 6 ambulancias fuera de servicio. Continúan con las tareas de limpieza.
La estrategia de cuidados paliativos abarca patologías crónicas no solo oncológicas, sino también metabólicas, cardiopulmonares y neurodegenerativas.
Diseñadas para promover la salud y el bienestar, las clases abiertas a toda la comunidad, no requieren inscripción previa y se llevarán a cabo en diversos puntos de la ciudad.
Aquellos que tengan turnos hasta el 14 de marzo inclusive, no deberán concurrir.