Vía Córdoba
Por qué los casos de dengue bajaron abruptamente en Córdoba: la explicación de la Municipalidad
La intendencia enumeró las iniciativas que contribuyeron en el descenso de los más de 69.000 casos registrados la temporada pasada.
La intendencia enumeró las iniciativas que contribuyeron en el descenso de los más de 69.000 casos registrados la temporada pasada.
Luis Medina Ruiz y Virginia Abdala encabezaron la rúbrica, que permitirá a estudiantes capacitarse en campo, y vincularse con el sistema sanitario provincial.
Con una fuerte presencia del sistema público y universitario, las jornadas en la UNT plantearon un abordaje integral de la salud centrado en la inclusión, la prevención y el trabajo intersectorial.
El pequeño de 7 años fue trasladado en helicóptero desde Santa María tras sufrir un grave accidente. Hoy, recuperado, estuvo con a su madre junto al gobernador.
Una trayectoria marcada por la innovación, la formación médica y la atención de calidad.
El programa Lleguemos al Barrio desplegó especialistas en Colpes y Siján para reforzar el acceso a la salud.
Enfermeros de los Centros de Atención Comunitaria reforzaron conocimientos sobre vacunas del Calendario Nacional.
La médica psiquiatra será responsable de un área clave de salud mental.
Un paciente falleció en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez tras recibir una dosis del potente analgésico. La ANMAT ordenó la clausura del laboratorio que elaboró el lote y emitió una alerta a todos los centros de salud del país.
El mandatario reivindicó el rol del sistema público y elogió el compromiso del personal del hospital.
Desde el hospital de Trancas, autoridades sanitarias analizaron la evolución del dengue, la gripe, el COVID-19 y otras enfermedades.
Controles médicos, vacunación y atención veterinaria formaron parte del despliegue sanitario que benefició a vecinos del departamento Capayán.
La ampliación incluye una sala de espera más amplia, un nuevo consultorio y un espacio destinado a futuro para un baño adaptado que actualmente funciona como depósito.
El gobernador Carlos Sadir asistió a un acto recordatorio realizado este lunes en el hospital “San Roque”.
Los vecinos de la zona, por las reformas, se estaban atenidendo en el CIC del Barrio Olimpo.
Con más de 20 especialidades y atención las 24 horas, el nuevo sistema permite consultas, recetas digitales, diagnósticos y seguimiento remoto en toda la provincia.
Autoridades sanitarias, profesionales y agentes del sistema participaron de una actividad organizada por la Dirección de Salud Mental.
La intervención, de alta complejidad, marca un hito en la provincia y fue posible gracias al trabajo del sistema de trasplante y la incorporación de nueva tecnología.
El Ministerio de Salud trabaja con el CERELA para reactivar un producto clave en la lucha contra las enfermedades intestinales.
La acidez estomacal como síntoma de stress. Técnicas para combatirla.