Economía
Promociones hasta el 50% en productos de cocina: dónde comprar
En la página web de un reconocido supermercado se puede acceder a ofertas hasta un 50% en diversos artículos de comedor.
En la página web de un reconocido supermercado se puede acceder a ofertas hasta un 50% en diversos artículos de comedor.
En la página web de un reconocido supermercado se puede acceder a ofertas de un 30% de descuento en camperas para niños, mujeres y hombres.
El resultado fue motivado, en parte, por los pagos de deuda y de energía. En los primeros siete meses se alcanzó un superávit de 0,4% del PIB.
La cifras no colaboran a los augurios de reactivación. Además, cayeron las ventas en supermercados y comercios de proximidad. Las ventas por el Día de la Niñez también sufren la pérdida de poder adquisitivo.
Consultá el valor de la moneda extranjera en el último día de la semana.
Lucía Gómez participó en el Salón Dorado de La Plata, del acto encabezado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Más de 4 millones tienen problemas para alimentarse, según el último estudio de la UCA y de ellos 1.780.000 dijeron haber sufrido “hambre” Las cifras son las más altas desde 2010.
Este miércoles aceptó la propuesta presentada en el marco de las negociaciones paritarias que se mantienen a través del equipo del Ministerio de Economía.
La nueva línea de préstamo es a tasa cero y fue anunciada por el gobernador Martín Llaryora.
El valor de la moneda extranjera tras conocerse el dato de la inflación de julio.
El préstamo pasó de 350 mil a 700 mil pesos, con tres meses de gracia. Cómo solicitarlo.
El Banco Hipotecario presentó un nuevo préstamo para sus clientes, con un plazo de hasta 60 meses.
El proyecto tiene ancla en el déficit cero y se especula con “dejar de tener necesidades financieras”. La modificación obligará a un nuevo funcionamiento de las diferentes áreas de Gobierno. Insistió en que “no habrá devaluación”.
La moneda extranjera parece mantener su estabilidad y se ubica por debajo de los 1.400 pesos.
La cifra estuvo por encima de los registros de junio y fue levemente superior al número nacional.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes pasado. También destaca que la cifra interanual fue de 263,4%. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron.
El organismo actualizó los límites a partir de los cuales los usuarios deberán proporcionar información personal en compras realizadas en efectivo y con tarjeta.
La moneda extranjera sostiene una tendencia a la baja en el octavo mes del año.
A la baja del precio de la oleaginosa, se suma la devaluación del real, más la desaceleración de China y las proyecciones políticas en Estados Unidos.
En total, se evaluaron 9 proyectos, los cuales fueron analizados para determinar la viabilidad de su implementación y la forma en que se distribuirán los recursos asignados.