El gobernador, Raúl Jalil, sostuvo una reunión clave en Casa de Catamarca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con los directivos de la empresa VulEnergy, Diego Zuckerberg y Silvio Duport, quienes lideran un proyecto innovador de energía geotérmica en la provincia, específicamente en la zona de Antofagasta de la Sierra. Este ambicioso proyecto se desarrolla en un área que abarca un total de 25.000 hectáreas y se encuentra en la fase final de exploración.
El principal objetivo de este proyecto es evaluar la prefactibilidad de un modelo productivo integral que abarque tanto la provisión como la producción y distribución de energía geotérmica en la región. Esta energía limpia y renovable podría desempeñar un papel crucial en la matriz energética no solo de Catamarca, sino de Argentina en su conjunto, contribuyendo a la sostenibilidad del país.
Otro aspecto central del proyecto es la extracción de litio, específicamente la obtención de carbonato de litio, utilizando un método innovador conocido como extracción directa de litio (DEL, por sus siglas en inglés). Este proceso se distingue por su menor impacto ambiental, ya que reduce el uso de grandes volúmenes de agua y es más eficiente en comparación con los métodos tradicionales de extracción. Además, el proyecto pondrá un énfasis especial en el equilibrio hídrico de los acuíferos geotermales, asegurando que el impacto sobre los recursos hídricos locales sea mínimo.
El proyecto se destaca por su fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental. Al ser un proyecto “verde”, VulEnergy busca generar una co-generación de energía, un enfoque que combina la producción de electricidad a partir de fuentes geotérmicas con la generación de calor para otras aplicaciones industriales, contribuyendo a la eficiencia energética. Con un enfoque integral que no solo se limita a la producción de energía geotérmica, busca también fortalecer la cadena de valor del litio, un mineral estratégico que ha ganado relevancia global debido a su uso en baterías para vehículos eléctricos y otros dispositivos tecnológicos.
La empresa se posiciona como líder en co-generación de energía en Sudamérica, siendo esta la primera iniciativa de su tipo en la región. La empresa cuenta con un equipo altamente capacitado y con una gran trayectoria en los sectores de minería, geología, energía y finanzas, lo que garantiza que el proyecto se llevará a cabo con los más altos estándares de innovación y excelencia. Su experiencia acumulada y su visión de futuro son clave para el éxito del proyecto, que promete poner a Catamarca en el centro de la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Esta iniciativa refleja la colaboración estratégica entre el gobierno provincial y la empresa privada, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Catamarca a través de las energías renovables y la explotación responsable de recursos naturales. Además de los beneficios económicos, el proyecto tiene el potencial de generar empleo local y desarrollo tecnológico, consolidando a la provincia como un hub de innovación energética y un líder en la producción de litio y energías limpias en la región.