Vía País
El Gobierno oficializó el aumento escalonado del salario mínimo
Los incrementos serán aplicados en los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando llegará a $16.875.
Los incrementos serán aplicados en los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando llegará a $16.875.
Frena la actividad por 15 días a partir de septiembre y suspende a 355 trabajadores que cobrarán el 70% del sueldo. No habrá despidos.
Desde ATE y Agmer hicieron pedidos de aumento.
Tanto los trabajadores municipales como la intendente Ispizua confirmaron el acuerdo. Contempla un 10 por ciento desdoblado y otros items que se venían reclamando.
Desde la CGT y otras organizaciones sindicales manifestaron su descontento con la suba.
APROSLaR y Ser Salud le reclaman al gobierno aumento en las guardias y dicen que la ministra de salud no los escucha. La próxima semana definen el plan de lucha.
El bloque del mopof propuso el asunto Nº 145/19 del 17 de mayo pasado, que prohíbe en toda la jurisdicción fueguina la instalación de criaderos o establecimientos de procesamiento de especies ictícolas salmónidas, bajo cualquier modalidad .
Las UEGP cobrarán el jueves 10 de septiembre.
Actualmente rige un paro de profesionales de la salud que están agrupados con Fesprosa hasta mañana.
Los ministros Sadir y Cabana Fusz dijeron que se analiza nivelar un aumento salarial de acuerdo a indicadores de inflación del NOA
Para el líder petrolero hay que garantizar soluciones a través del diálogo. Remarcó la necesidad de trabajar y de que se garanticen los salarios estatales.
Además, se sumaron organizaciones sociales que se concentraron en el centro de la ciudad.
Los manifestantes reclaman la suba del salario mínimo y medidas para los sectores más vulnerables.
Además piden una entrega mayor de alimentos a los comedores y la declaración de la Emergencia Alimentaria.
La asociación sindical señaló que "la actual situación inflacionaria y el ajuste desmedido impacta directamente en el salario de los trabajadores".
Reclaman aumentos de salarios. Cortaron la calle Mitre y se dirigen al Ministerio de Trabajo de la Nación.
Reclaman al Gobierno Nacional una serie de medidas para los sectores de la economía popular.
El tránsito se normalizó en la autopista 25 de Mayo. Organizaciones sociales reclamaron medidas para los sectores más vulnerables.
Se trata de unos 700 operarios que no pueden acceder al área de trabajo.