Vía Tres Arroyos
Tres Arroyos: continúan los operativos de tránsito y se labraron 68 infracciones durante el fin de semana
Seis fueron por alcoholemia positiva.
Seis fueron por alcoholemia positiva.
La Cámara baja aprobó por unanimidad, en general, el proyecto del Ejecutivo que busca agilizar la selección de jueces, fiscales y defensores. También se convirtió en ley una modificación a la Ley de Comunas y se trataron otros temas de interés provincial.
El plan sólo abarca a los impuestos nacionales y por ende quedan facultadas para reclamar los tributos que aplican. La seguridad jurídica es la principal preocupación de los ahorristas.
Tras 26 años lidiando con una grave afección, recibió el órgano que esperaba gracias a un operativo policial.
La décima Caminata Cívica Belgraniana reunió a concejales, veteranos de Malvinas, entidades tradicionalistas y vecinos en general.
¿Cuánto aguinaldo te corresponde si no trabajaste todo el semestre? En esta guía te explicamos cómo calcularlo y qué dice la ley argentina.
En la última reunión del Concejo Deliberante de la Capital. Otros asuntos
El Gobierno aclaró montos y topes. Hasta esa cifra podrán realizarse todo tipo de operaciones sin que ARCA se entere. Para bienes registrables habrá que adherirse al nuevo régimen. Todo lo que hay que saber.
Cada 25 de mayo conmemoramos la Revolución de Mayo, ocurrida en 1810. Pero, qué pasó ese día y cuál es su importancia en la historia del país.
El segundo gremio más numeroso en Córdoba aceptó la oferta. La paritaria es hasta abril de 2026.
El Concejo Deliberante declaró “de interés municipal” la marcha que recorrerá el centro de la capital jujeña en la víspera de la fecha patria.
Cuándo es la fecha de la conmemoración oficial este año en Argentina.
La sesión se llevó a cabo en las instalaciones del SUM de la Escuela secundaria Nº 10 de Claromecó.
Previo a su derogación, concejales capitalinos recibieron una rendición de cuentas de la Secretaría de Hacienda del municipio.
El Comité de Cuenca del Río Gualeguaychú se constituye como un espacio participativo, democrático y multisectorial que buscará articular políticas públicas para la protección, uso sostenible y gestión integrada del agua.
El Gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación (CGE), informó que más del 70 por ciento de los docentes no adhirió al paro convocado este miércoles 21 de mayo por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Lo hizo por decreto, al ampliar las actividades consideradas “esenciales”, al tiempo que creó las actividades “trascendentales”. Ambos conjuntos deberán garantizar el 75% y 50% de los servicios, respectivamente, en caso de una medida de fuerza.
Esta moneda es una joya para los coleccionistas y un suertudo podría tenerla en su poder. Cómo es y dónde se puede vender.
Las disposiciones del Consejo General de Educación están relacionadas a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), quienes manifiestan su oposición al proyecto de ley para la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), y no responde a cuestiones estrictamente vinculadas al ámbito educativo.
La sesión se llevará a cabo en la localidad de Claromecó. En esta nota el Orden del Día.