Vía Santa Fe
Maximiliano Pullaro impulsa un proyecto de ley que reemplaza Ganancias por un “impuesto a la riqueza”
El gobernador santafesino presentó el proyecto de ley nacional a sectores afines en lo político.
El gobernador santafesino presentó el proyecto de ley nacional a sectores afines en lo político.
El mandatario provincial sostuvo que la propuesta significa “ponerle un pie en la cabeza a los que producen” y aseguró que no la acompañará.
El gobernador recibió a entidades que representan a productores bovinos, ovinos, porcinos, avícolas, lecheros y caprinos de toda la provincia.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Capital Humano luego del entrecruzamiento de datos y el no cumplimiento de los requisitos necesarios para ser beneficiario de un plan social.
El incremento del 97,4 por ciento significó un golpe al bolsillo de locales y turistas, pero daría marcha atrás.
Dentro del programa denominado “10 plazas ¡de diez!” se comenzó en esta ciudad la puesta en valor de una decena de estos espacios públicos dispersos por varias partes de la ciudad.
Invitan a profesionales; organizaciones y a la comunidad general; para el lunes 22 de enero a las 12hs en el Colegio Público de Abogados de Ushuaia (Pasaje Larrouyet 50). Durante el encuentro se tratarán los alcances del DNU y Ley Ómnibus en materia de Derechos Humanos, Género, Diversidades, Niñez; Ley Micaela 27499; Salud Sexual y Reproductiva; Ley 2761 y Ley 26657- INADI.
De cara al paro general del 24 de enero, gremios y sindicatos del mundo se solidarizaron con las centrales obreras argentinas por el reclamo al gobierno nacional.
Mesa de trabajo multisectorial.
Contra el DNU y Ley Ómnibus que se trata en el Congreso.
El Gobierno prometió enviar entre domingo y lunes el texto definitivo. Hay dudas sobre la redacción final de los artículos más críticos y temas que quedaron en un limbo. Se aceptaron algunas modificaciones en materia de educación, cultura y medioambiente, y se eliminó por completo el capítulo de salud. Se seguirá sesionando hasta el 15 de febrero.
El mandatario jujeño ratificó que los gobernadores radicales son “críticos en algunos puntos” de la ley “Bases”.
El senador por el Departamento Castellanos le envió una carta al Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, marcando su malestar ante lo que hasta ahora son versiones periodísticas.
La exparticipante de Gran Hermano salió hace poco de la casa y la primera gran sorpresa que se encontró fueron los precios.
El diseñador habló de su hija en una entrevista de radio y mostró una fotografía que lleva siempre con él.
El gobernador dialogó con la titular de la cartera de Capital Humano sobre la necesidad de la contención a los sectores más vulnerables y la promoción del empleo en Entre Ríos.
Dio detalles al respecto este viernes en conferencia de prensa y envió una carta a los legisladores de la provincia de Buenos Aires.
En el marco de una investigación por el robo de medidores de agua, canillas y cables.
La visita al Congreso del ministro del Interior, Guillermo Francos, mientras el presidente Javier Milei regresaba de Davos, fue fundamental para destrabar el conflicto que se generó alrededor de la “ley Bases” durante cuatro días de debate intenso. Qué cambios que concedió el Ejecutivo.
Habrá modificaciones en facultades delegadas, privatizaciones, retenciones y jubilaciones, y se retirará parte de la reforma electoral. Fue el mensaje que le llevó el ministro Guillermo Francos a los líderes de la oposición “dialoguista”. La votación será la semana que viene.