Vía Rosario
Los Municipales piden que el IPEC presente la inflación de diciembre
Solicitaron además a la Secretaría de Municipios y Comunas la "Urgente apertura de paritarias"
Solicitaron además a la Secretaría de Municipios y Comunas la "Urgente apertura de paritarias"
La variación mensual del último mes del año fue de 1,95%.
Este incremento se explica en gran parte por la suba de las tarifas en el gas y la electricidad.
El Gobierno quedó lejos de su meta de concluir el año con una cifra de entre el 12% y 17%.
Las subas se dieron, principalmente, por el aumento en el precio del combustible y las tarífas de Epec. El interanual acumula 21,81%
En 11 meses, acumuló un 21%, con alzas de 32% en vivienda, tarifas de servicios y combustibles.
La ex presidenta realizó su cierre de campaña con un multitudinario en acto en el estadio de Racing.
A nivel nacional, rondó en 1,9% durante el último mes.
El organismo difundió el índice del mes.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) incrementó en julio un 1,7% respecto a junio.
Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella registró una suba de 2 puntos porcentuales con respecto al relevamiento de junio.
Los precios minoristas aumentan en 2017 a una tasa que es la mitad de la del año pasado, pero avanzan muy por encima del promedio de América Latina.
En el último año, el aumento de precios fue de 24%. Algunos prevén que termine el 2017 en el 20,5 por ciento.
Es la más baja del año. Desde febrero que no bajaba del 2%.
Lo dijo luego de que se difundiera que el IPC en abril fue del 2,6%; afirmó que hace ocho meses crece el empleo privado.
Se registró un alza de 2% en Alimentos y Bebidas, acelerándose frente al mes pasado
Además, anticipan un crecimiento económico del 2,2% y una tasa de desempleo de 7,4%.
Registró un incremento del 1,3 por ciento, por debajo de las estimaciones privadas.
Asimismo, FIEL, C&T y Macroview afirmaron que la de enero rondó el 1,6%.
Esta medición es notablemente inferior a la planteada por la CGT y el Congreso.