Vía País
Los aumentos más fuertes que habrá en los próximos meses
Los colectivos, trenes y subtes experimentarán fuertes incrementos tarifarios.
Los colectivos, trenes y subtes experimentarán fuertes incrementos tarifarios.
El ministro de Hacienda también dijo que la cifra de abril será elevada y que luego comenzarán a bajar los índices.
En los primeros tres meses del año, la inflación llegó al 6,7%.
La de marzo fue del 2,2 %. Los principales aumentos se dieron en alimentos y bebidas, educación e indumentaria.
También podría haber incrementos en las naftas, dependiendo de la fluctuación del tipo de cambio.
El organismo sostuvo que el aumento se debe a la suba en las tarifas de servicios públicos y los alimentos.
El jefe de Gabinete indicó que la meta de inflación del 15% no es un pronóstico, sino que se trata de una orientación.
El gremio coincidió con el Gobierno provincial en consensuar un ajuste automático por inflación al igual que en 2017.
La electricidad y las naftas hicieron que el porcentaje se elevara.
El Ejecutivo emitió un comunicado en relación al cronograma para el cobro de salarios de los trabajadores estatales.
Los municipales esperarán la convocatoria hasta el 7 de febrero y rechazaron poner un techo a la discusión salarial.
Ya se puede saber cuanto deberá pagar cada vehículo.
El Presidente aseguró que la reunión con su par francés fue positiva
El gremio rosarino insistió en pedir convocatoria urgente por parte del Gobierno provincial.
Solicitaron además a la Secretaría de Municipios y Comunas la "Urgente apertura de paritarias"
La variación mensual del último mes del año fue de 1,95%.
Este incremento se explica en gran parte por la suba de las tarifas en el gas y la electricidad.
El Gobierno quedó lejos de su meta de concluir el año con una cifra de entre el 12% y 17%.
Las subas se dieron, principalmente, por el aumento en el precio del combustible y las tarífas de Epec. El interanual acumula 21,81%
En 11 meses, acumuló un 21%, con alzas de 32% en vivienda, tarifas de servicios y combustibles.