Vía Tucumán
Jaldo en la la zona de los incendios de los valles calchaquies
Agradeció a los que combaten el fuego y se solidarizo con familias, vecinos y productores del lugar
Agradeció a los que combaten el fuego y se solidarizo con familias, vecinos y productores del lugar
El mandatario sobrevoló la zona de Chasquivil y evaluó daños en el Valle.
Bomberos de Rafaela y zona trabajan incesantemente para contener las llamas, ante un clima hostil: mucho viento y sequía.
Varias dotaciones trabajaron esta madrugada sobre el foco de incendio en las sierras.
Se espera que las ráfagas alcancen hasta los 100 kilómetros por hora.
Los expertos aseguran que no es conveniente conectar algunos electrodomésticos en las zapatillas porque pueden generar inconvenientes graves.
Se esperan ráfagas de hasta 85 km/h desde esta noche lo que eleva el peligro de incendios forestales.
Se encuentran trabajando en conjunto la Brigada Forestal de la provincia, los Bomberos Voluntarios y la Municipalidad de La Cocha.
Luego de las llamas en el cerro Champaquí y La Calera, el foco se desató el jueves por la tarde.
En una reunión clave, autoridades provinciales y locales se unieron para establecer estrategias conjuntas en la lucha contra los incendios forestales.
La Provincia y el Municipio mantendrán este martes una reunión para planificar acciones de prevención y manejo integrado de incendios forestales ante el pronóstico de una fase de La Niña para los próximos meses. Mientras tanto, CARSFE reclama “corregir los errores del pasado”.
El fuego requirió cinco días de combate y quemó 7.600 hectáreas.
Las actuales condiciones ambientales y meteorológicas hacen que el peligro de incendios forestales en nuestra zona continúa siendo entre alto y extremo.
El fuego afectó 7.600 hectáreas. Más de 300 brigadistas trabajaron en el sector.
Ocurrió en la zona rural de la localidad de San Carlos Minas, en el interior cordobés. Intervino Patrulla Rural.
El propietario del campo estaba realizando una quema controlada en plena época de catástrofe ambiental.
La carlospacense Chiara Catalini Monsu, de 14 años, junto a Sofía Leal de Córdoba Capital y Greta Blanco de Río Ceballos, desarrolaron una innovadora aplicación para teléfonos móviles destinada a la detección de incendios forestales. Este proyecto las llevó a ser finalistas en el concurso internacional “Technovation Girls”.
Se estudiaron las pérdidas y las posibles ayudas a productores agropecuarios.
Con la muerte de 10 personas en una semana, crecen las consultas por los artefactos.
Los siniestros podrían ser intencionales.