Vía Corrientes
Trabajadores de Corrientes marcharon en el día del paro de la CGT
Los gremios se concentraron frente a la Casa de Gobierno, donde leyeron un documento.
Los gremios se concentraron frente a la Casa de Gobierno, donde leyeron un documento.
"No veo que haya habido un Gobierno en décadas con tanta preocupación por el empleo", dijo el mandatario.
Mientras la central obrara busca mostrar su poder, el ministro Jorge Triaca dijo que la medida "no sirve para nada".
Por Edgardo Moreno.
El histórico dirigente radical dejó en claro su postura contraria el Gobierno y a los acuerdos con el FMI.
La figura presidencial y el descontento social por la crisis económica son los ejes centrales de los diarios más destacados.
Buscan evitar que se recorten las transferencias. Rogelio Frigerio adelantó que llamará a una mesa de trabajo
Así lo anunció Juan Carlos Schmid y anticipó que vendrá "una etapa de mayor conflictividad" con el Gobierno.
Desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de la provincia aseguraron que las turbulencias para compra-venta de propiedades continuará en los próximos meses.
Las reservas internacionales del Banco Central subieron a u$s 63.270 millones.
Conversaron acerca del reciente acuerdo con el FMI, el regreso de Argentina al índice MSCI de países emergentes y la relación bilateral entre ambos países.
El cambio en la cotización se dio luego de que Dujovne ordenara que el BCRA venda US$100 millones diarios durante los próximos 75 días hábiles.
El gobernador correntino será uno de los presentes en el encuentro convocado por Macri en Buenos Aires.
Además, el líder sindical habló sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional.
El dinero se usará para cubrir el déficit fiscal y será por 75 días hábiles.
La divisa norteamericana cotiza a $28,10 para la venta y a $27,10 para la compra.
Expresó que Macri es el dirigente con "mejor imagen internacional" en la historia del país y que "ser mercado emergente nos dará acceso a capital más barato".
La directora del organismo analizó los cuatro pilares claves del acuerdo.
A la medida convocada por la CGT se suman el SEP, la UEPC, el SURRBAC y el Suoem, entre otros sindicatos.
El directorio del Fondo formalizó el crédito al país, que recibirá u$s7500 millones para calmar al dólar.